Se trata de un encuentro anual que ya se ha convertido en el foro de referencia dentro del campo de las Enfermedades Infecciosas y la Microbiología Clínica. En esta ocasión, además, ha servido de marco para la presentación de los datos de la segunda edición del registro de pacientes afectados por bacterias multirresistentes (BMR), una amenaza de salud pública de primera magnitud. España ocupa el primer lugar del mundo en consumo de antibióticos sin ninguna razón epidemiológica que lo justifique, y uno de los primeros de Europa en infecciones por BMR, pero el impacto clínico de estas infecciones en nuestro país no era conocido hasta ahora.
José Miguel Cisneros, presidente de la SEIMC, ha destacado que “el segundo registro SEIMC de bacterias multirresistentes (BMR) confirma la magnitud y la gravedad de las infecciones por BMR en España. Este estudio, en el que han participado 133 hospitales, un 62% más que en el de 2018, estima que en nuestro país durante este año, 221.958 pacientes sufrirán una infección por BMR y, de ellos, 26.271 morirán en los 30 días siguientes al diagnóstico”. Los resultados son contundentes, pues por ejemplo superan en 22 veces las muertes producidas por accidentes de tráfico.
“Los resultados obligan a las autoridades sanitarias centrales y autonómicas a poner los recursos necesarios para hacer frente a este reto formidable. El PRAN es la herramienta para ello, pero carece de la financiación adecuada”, ha indicado Cisneros. El registro, que estima la mortalidad cruda a los 30 días del diagnóstico de la infección, surgió el año pasado con el objetivo de conocer el impacto clínico real en una muestra representativa de hospitales de nuestro país de las infecciones por BMR, para facilitar la adecuada planificación de los recursos sanitarios.
En palabras de Cisneros, “este congreso servirá, de nuevo, para poner de manifiesto las evidencias que justifican mantener el modelo de éxito de la formación de los microbiólogos españoles; y crear con carácter urgente la especialidad de Enfermedades Infecciosas en nuestro país”. “Porque los españoles tiene derecho a ser atendidos por especialistas en enfermedades infecciosas cuando sufren infecciones graves y complejas, al igual que cuando sufren una enfermedad cardíaca grave y compleja son atendidos afortunadamente por especialistas en cardiología” ha concluido este experto.