Publicidad

elabs

La combinación de hipercisteinemia y sobrepeso, causa de más ictus y a más temprana edad

  • 06 Septiembre 2011

El equipo del Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn), liderado desde Valencia por Dolores Corella, ha abierto una nueva vía de estudio, en colaboración con Amparo Vayá, del Hospital la Fe de Valencia, para constatar si el sobrepeso y la obesidad empeoran los marcadores de trombosis-hemostasis (capacidad del organismo para detener los procesos hemorrágicos) y su asociación con el riesgo de ictus.

Las primeras investigaciones se han centrado en comprobar si la hiperhomocisteinemia (altas concentraciones del aminoácido homocisteína en sangre) es más frecuente en las personas con sobrepeso, incrementando el riesgo de que sufran ictus criptogénicos. El ictus criptogénico constituye el 30% de los ictus isquémicos que se producen (ictus originados por la oclusión aguda de vasos cerebrales, principalmente por la presencia de trombos o embolismo) y a su vez representan la tercera causa de muerte y la primera de incapacidad en los países occidentales.

Por ello, el equipo de Corella, en colaboración con los investigadores del Hospital de la Fe de Valencia, llevaron a cabo un estudio caso-control con una muestra de 123 pacientes con ictus criptogénico (57 hombres y 66 mujeres, con edades comprendidas entre los 12 y las 42 años) y 153 sujetos sanos (65 hombres y 88 mujeres de entre 13 y 42 años). Los resultados obtenidos evidenciaron que los pacientes del grupo caso presentaban niveles más altos de homocisteína que los del grupo de control, con especial mención en los sujetos obesos. Además detectaron que el índice de masa corporal era significativamente más elevado en los casos de ictus criptogénico que en los de control, suponiendo un factor de riesgo per se.

«La importancia de la hiperhomocisteinemia como factor de riesgo de ictus criptogénico es especialmente relevante en las personas obesas, ya que el 38% de los obesos que sufrieron ictus criptogénico presentaron hiperhomocisteinemia, frente al 0% de los pacientes con sobrepeso que no lo padecieron», apunta Corella.

Ictus en adultos jóvenes

Además, la hiperhomocisteinemia es, junto con la obesidad, uno de los factores de riesgo más importantes de ictus criptogénico en adultos jóvenes. Así quedó patente en los resultados extraídos de la investigación donde la media de edad de los casos fue de 42 años. Un dato relevante teniendo en cuenta que el riesgo de ictus aumenta en la edad avanzada. «Tras haber constatado que la hiperhomocisteinemia es más frecuente en personas obesas, incrementando considerablemente el riesgo de que sufran ictus criptogénicos, la siguiente vía de estudio a abrir deberá demostrar si corregir esta patología administrando ácido fólico o vitaminas B6 y B12 o bien modificando la dieta, incluyendo alimentos ricos en estos compuestos, ayudará a reducir el riesgo de ictus», declara Corella.

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 23 Abr 2013, 06: 18

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad