Existen muchas barreras para el desarrollo profesional de las médicas y también para ocupar cargos de responsabilidad a los equipos de trabajo y en las organizaciones. Según el Estudio de la Profesión del COMB (2018), sólo el 4% de las médicas tienen como trabajo principal un cargo de dirección, mientras que, en el caso de los hombres el porcentaje es del 14,5%.
Ante esta situación, un grupo de médicas ha impulsado la creación de la Asociació de Metgesses de Catalunya (Metgesses.cat) para dar voz a las profesionales dentro del sistema sanitario, promover liderazgos e impulsar su progresión hacia lugares de decisión y mando.
En la carrera profesional de las mujeres médicas, los desequilibrios de género empiezan a hacerse evidentes tras una larga formación, cuando finalizan periodo MIR o después del doctorado, con 28 o 30 años. Justo cuando arranca la su carrera profesional es el momento en que muchas profesionales deciden tener hijos y tienen que hacer frente a las necesidades de conciliación que se derivan.
Un informe sobre necesidades sociales y familiares de los médicos publicado por el COMB en 2014 muestra que el 41% de las mujeres con hijos menores de 3 años se acogen a reducciones de jornada o excedencias, mientras que sólo lo hacen el 8,6% de los médicos en la misma situación. Por otra parte, las tareas domésticas suponen para las mujeres médicas 5 horas más de trabajo a la semana en comparación a los compañeros médicos.
La falta de cultura de conciliación dentro de las organizaciones hace que no ofrezcan a las mujeres médicas puestos de decisión ni oportunidades de desarrollar liderazgos, porque muchas veces se presupone que su dedicación e implicación serán menores.
Pero también hay barreras personales ante las oportunidades de progresión, ya que a menudo las propias médicas se culpabilizan al pensar que ser buena madre al tiempo que buena profesional es incompatible, o bien se creen poco preparadas para asumir los puestos de responsabilidad. Todo esto hace que autoexcluyan y que no quieran optar a estas posiciones porque lo ven como un sacrificio más que como una oportunidad.
En este contexto, Metgesses.cat se plantea los siguientes objetivos:
- Trabajar activamente para alcanzar la equidad y la igualdad entre médicos y médicas en todos los aspectos de su desarrollo profesional, y fomentar políticas de conciliación dentro del sistema sanitario que lo permitan en igualdad de condiciones.
- Impulsar la presencia, la visibilidad y la participación de las mujeres en los comités de selección y promoción, los congresos, a la producción científica, en las mesas de debate, los medios de comunicación, etc.
- Promover modelos y referentes de liderazgo femenino,
- Potenciar la investigación en patologías que afectan de manera predominante las mujeres, o que tienen manifestaciones o tratamientos diferentes según el sexo.
La Asociación de Médicas de Cataluña está formada por médicas que ejercen la profesión en Cataluña y está abierta también a las estudiantes de Medicina.