Publicidad

elabs

El Foro Español de Pacientes reclama una sanidad participativa, equitativa y sin desigualdades

El Foro Español de Pacientes (FEP) ha presentado las 10 prioridades que la administración sanitaria debe garantizar a los pacientes y a sus familiares. Para ello, se ha expuesto el documento elaborado recientemente por el Consejo Asesor de Pacientes (CAP), un grupo de expertos en diferentes campos del área sociosanitarias, que asesora al FEP sobre temas tan diversos como humanización asistencial; o acceso a prestaciones y servicios en condiciones de igualdad territorial, entre otros.

En este sentido, Andoni Lorenzo, presidente del FEP, ha recordado a los futuros representantes públicos que garanticen, a los pacientes y a las asociaciones de pacientes, la plena igualdad de trato en todo el territorio nacional; un acceso a nivel nacional de la historia clínica; contar con protocolos, guías y algoritmos autonómicos que no impidan que los pacientes puedan tener acceso efectivo a todos los servicios y prestaciones del Sistema Nacional de Salud (SNS); y algo clave también: que no se impongan a pacientes y médicos, sin su consentimiento, cambios en el tratamiento con medicamentos que estén produciendo resultados positivos.

Por su parte, Julio Sánchez Fierro, presidente del CAP, ha comentado que además, desde el FEP y con el apoyo del CAP, se trabajará para fortalecer cuantas acciones contribuyan a la humanización asistencial y, en particular, que los pacientes cuenten con un trato acorde con su dignidad como persona; para que las prestaciones y servicios no sean diferentes entre el ámbito urbano y el ámbito rural y para que la asistencia sanitaria se organice cuidando la especial situación de los pacientes frágiles: mayores, niños, personas con discapacidad, dependencia, enfermedades raras o en situación de soledad.

Así las cosas, con estas prioridades, el FEP quiere que los próximos 4 años, los casi 20 millones de pacientes crónicos y 9 millones de personas mayores de 65 años que hay en España cuenten con la garantía de que se lleven a cabo los cambios necesarios para fortalecer el SNS, dotarle de calidad y equidad crecientes, además de lograr una Sanidad participativa, en la que la voz y la opinión de los pacientes sean tenidas en cuenta.

Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad