Esta fundación sevillana sin ánimo de lucro se dedica a la observación y optimización de los sistemas de salud, sanitarios, atención social y apoyo familiar y del entorno para mejorar la calidad de vida en los procesos de enfermedad avanzada, alta dependencia y las últimas etapas de la vida.
Precisamente, uno de los grandes obstáculos de la implementación de cuidados paliativos ha sido la falta de un consenso conceptual sobre qué son los cuidados paliativos, cómo, cuándo deben ser ofrecidos, a quién van dirigidos y quien deben aplicarlos.
Siguiendo la sugerencia de la Comisión Lancet --organización en relaciones oficiales con la OMS-- la Asociación Internacional de Hospicios y Cuidados Paliativos (IAHPC) ha diseñado, desarrollado e implementado un proyecto de revisión y adopción de una nueva definición de Cuidados Paliativos. El objetivo siempre ha sido hallar el consenso en una definición que estuviese centrada en “el alivio del sufrimiento, aplicable a cualquier paciente independientemente de su diagnóstico, pronóstico, procedencia geográfica, lugar de atención o nivel de ingresos”.
Para este proyecto, la IAHPC ha establecido un proceso de un año de duración, en tres fases, a lo largo de 2018. La fase inicial ha incluido un grupo de trabajo multidisciplinar de 38 profesionales procedentes de 22 países con experiencia en planificación, gestión, geriatría, oncología, cuidados paliativos, pediatría, farmacia, atención primaria e investigación.
En una segunda fase, la IAHPC ha encuestado a más de 400 miembros de la IAHPC, entre los que había profesionales de cuidados paliativos, voluntarios y cuidadores de 88 países. La tercera y última fase se ha centrado en la redacción y aprobación de un texto final para la definición por parte del grupo coordinador central.
La definición resultante consiste en dos secciones y sigue una estructura semejante a la definición de la OMS, con una declaración introductoria y con la enumeración de componentes. Ahora el concepto se completa con una tercera sección consistente en una lista de recomendaciones para los gobiernos.