De implementarse, apunta Álvaro Hidalgo-Vega, presidente de la Fundación Weber, “se obtendría un retorno social muy positivo: por cada euro invertido en este abordaje, se conseguirían 3,16 euros de retorno social”. En términos absolutos, el retorno social que se obtendría ascendería a 913 millones de euros, una cifra que triplica la inversión necesaria para su puesta en marcha, que es de 289 millones de euros. Además, se ha evaluado la viabilidad y la rentabilidad de cada una de estas 22 propuestas con gestores de las distintas comunidades autónomas. “Se les han presentado las medidas para conocer en qué grado estas medidas estaban implantadas y/o eran implementables en su comunidad”, ha explicado Hidalgo-Vega.
Conjunto de 22 propuestas de mejora
Las propuestas para una mejora del abordaje de la AR suman un total de 22, distribuidas entre el área de diagnóstico (5 medidas), en pacientes con menos de 2 años desde el diagnóstico (7 medidas) y en pacientes con 2 o más años desde el diagnóstico (10 medidas).
Las propuestas enmarcadas en el área de diagnóstico apuntan a una detección precoz, mediante la formación en los síntomas dirigida a medicina de atención primaria y a urgencias, así como la implementación de rutas de acceso rápido desde atención primaria y atención especializada a reumatología. Además, incluye atención psicológica para todos los pacientes tras el diagnóstico.
En este sentido, Rosario García de Vicuña, jefa del Servicio de Reumatología del Hospital Universitario de la Princesa, destaca que “la atención psicológica es una de las mayores carencias y el estado anímico de la persona es uno de los motivos más frecuentes de fracaso terapéutico, por lo que creo que se debería realizar una valoración psicológica a todos los pacientes con artritis reumatoide, al menos al inicio”, ha apuntado..
En las dos siguientes categorías, el abordaje de la artritis reumatoide en una fase precoz (con dos años o menos de evolución desde el diagnóstico) y el abordaje de la artritis reumatoide en una fase avanzada (a partir de los dos años desde el diagnóstico), Garcia de Vicuña ha destacado la importancia de las consultas de artritis precoz y la puesta en marcha de consultas de enfermería propias para la atención de los pacientes.
Otra de las medidas novedosas que plantea el proyecto es el fomento del papel de las asociaciones de pacientes como elemento complementario a las prestaciones del Sistema Nacional de Salud.