La alta sensibilidad de SIMOA HD-1 permitirá detectar en sangre proteínas del cerebro, como por ejemplo los neurofilamentos que hasta ahora, precisamente por su baja concentración en sangre, solo podían medirse en el líquido cefalorraquídeo de las personas con esclerosis múltiple (EM). Por tanto, a partir de ahora se podrán llevar a cabo estudios de monitorización de la evolución clínica de los pacientes con EM, así como estudios de respuesta a los diferentes tratamientos farmacológicos mediante la cuantificación seriada de biomarcadores a partir de extracciones de sangre, sin necesidad de practicar exploraciones más invasivas, como la punción lumbar para la obtención de líquido cefalorraquídeo. Su capacidad para detectar proteínas con elevada sensibilidad permitirá realizar estudios de biomarcadores de forma más precisa.
Es importante destacar también que el potencial para medir biomarcadores no está restringido solo al ámbito de la esclerosis múltiple u otras enfermedades neurológicas, sino que podrá utilizarlo cualquier investigador en biomedicina y otras ciencias de la salud que desee realizar estudios de medición de proteínas de una forma precisa en muestras biológicas de sujetos sanos o pacientes con un amplio abanico de condiciones patológicas: enfermedades infecciosas, cardiológicas y pacientes oncológicos, entre otras.
Acerca del Cemcat
El Cemcat, Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña, es un centro de referencia mundial en el diagnóstico y tratamiento integral de la esclerosis múltiple, así como en la investigación de nuevos fármacos y la formación especializada de profesionales de dicha enfermedad. Nace como resultado de una alianza estratégica entre el Departamento de Salud de la Generalitat, el Institut Català de la Salut (ICS) –a través del Hospital Universitario Vall d'Hebron–, el Servei Català de la Salut (CatSalut) y la Fundación Esclerosis Múltiple (FEM). El objetivo de Cemcat es dar una respuesta integral a pacientes con enfermedades neuroinmunológicas, especialmente la esclerosis múltiple, para mejorar su estado de salud y conseguir el máximo grado de calidad de vida pudiendo ser diagnosticados, tratados, hacer neurorrehabilitación y participar en ensayos clínicos e investigación, en caso de que lo deseen, sin salir del centro ubicado en el Campus Hospitalario Vall d'Hebron de Barcelona. El edificio actual del Cemcat, inaugurado en 2012, dispone unas instalaciones de casi 2.000 m2 divididas en 3 plantas que incluyen Consultas, Hospital de Día, Zona de neurorrehabilitación, Laboratorio de vida independiente, etc. Anualmente más de 3.000 pacientes reciben atención en el centro.