Aumenta el número de fallecidos por enfermedades respiratorias

Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), las enfermedades respiratorias se sitúan como segunda causa de muerte. Mientras que las enfermedades isquémicas del corazón y la insuficiencia cardiaca causaron un total de 53.208 defunciones, el cáncer de pulmón, las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores y las neumonías sumaron más de 44.500 muertos, durante el año 2009.  El informe de datos elaborado por el INE señala asimismo que de la totalidad de personas fallecidas a causa de un tumor, el que causó mayor mortalidad fue el cáncer de bronquios y pulmón, con una cifra de 20.401 muertos.

En las causas de muerte más frecuentes clasificadas según sexo, las enfermedades respiratorias también desarrollan un papel significativo. La elevada tasa de fallecidos a causa de cáncer de pulmón, la cual ha crecido un 0,8% en relación al último año recogido, fueron juntamente con las isquemias cardiacas los principales motivos de muerte dentro del sexo masculino. También cabe destacar, que dicho tumor es la causa de muerte con mayor sobremortalidad masculina, ya que su incidencia como causa de defunción en hombres es 5,7 veces superior que en las mujeres.

Cada año las enfermedades respiratorias suman una alta cantidad de muertes en España. Extremadura y Asturias se sitúan como las comunidades autónomas con la tasa más alta de mortalidad por cáncer de pulmón, asimismo, la tasa de mortalidad más elevada por EPOC se encuentra en las comunidades de Murcia y Asturias, y en la ciudad autónoma de Ceuta.

 

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 23 Abr 2013, 06: 18

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad