El 3% de la mortalidad anual en España es atribuible a la contaminación atmosférica

En el periodo 2000-2009 el 3% de la mortalidad anual en España es atribuible a la contaminación atmosférica, según datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Ministerio de Medio Ambiente. Sin embargo, grandes ciudades como Madrid y Barcelona, siguen incumpliendo sistemáticamente la normativa europea referente a la contaminación ambiental, según se ha puesto de manifiesto en una Jornada informativa organizada por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), con la colaboración de la Asociación de Informadores de Salud (ANIS) y de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA.

En España, el 35% de la población respira aire contaminado, y se producen en torno a 10.000 muertes al año relacionadas con todos los contaminantes atmosféricos. Esta mortalidad asociada debida a la contaminación del aire es muy superior a la provocada por los accidentes de tráfico, que causan 1.700 muertes al año, según datos del Instituto de Salud Carlos III.

“El tabaquismo y la contaminación ambiental son dos importantes factores de riesgo para el desarrollo de múltiples enfermedades, fundamentalmente del ámbito respiratorio. Mientras que el tabaquismo causa en España cerca de 60.000 muertes anuales, la contaminación llega a causar 10.000. Pero conviene recordar que una persona que no fume y viva en contacto continuo con altos niveles de contaminación es equiparable a que fumase entre 5 y 10 cigarrillos diarios”, destaca Carlos A. Jiménez-Ruiz, presidente de SEPAR.

“A pesar de estos datos tan alarmantes, las grandes ciudades españolas han incumplido sistemáticamente las normativas europeas de contaminación en los últimos años y, tal es la magnitud del problema, que el 29 de diciembre de 2016, Madrid se convirtió en la primera ciudad española que restringía el tráfico por la contaminación. Sin embargo, desde el punto de vista de los profesionales, tenemos que persistir en esta dirección y aún debemos mejorar mucho más la calidad del aire de nuestras ciudades para preservar la salud”, ha recordado el Jiménez.

Los siete contaminantes más peligrosos para la salud son el nitrógeno, el ozono, las partículas en suspensión, e dióxido de azufre, el monóxido de carbono y el plomo. Entre ellos, dos de los gases más nocivos para la salud respiratoria son el dióxido de nitrógeno y el ozono troposférico. El dióxido de nitrógeno ha sido culpable de 6.085 muertes evitables cada año en España y, entre sus graves riesgos sanitarios, destacan el empeoramiento del asma y la insuficiencia respiratoria.

Bruselas tiene abierto un expediente contra España por el incumplimiento crónico de los niveles de dióxido de nitrógeno, principalmente en Madrid y Barcelona.

A las muertes anuales por dióxido de nitrógeno, se suman otras 499 por ozono troposférico, que se encuentra a nivel del suelo; el ozono troposférico -ingrediente de nieblas tóxicas de las ciudades— es el resultado de una reacción con luz solar de las emisiones de vehículos e industrias. El exceso de ozono también genera problemas respiratorios, como el asma, y puede provocar enfermedades pulmonares.

El dióxido de nitrógeno ha sido culpable de 6.085 muertes evitables cada año en España y, a estas cifras previas, se deben añadir las 2.683 las muertes prematuras anuales por la contaminación por partículas en el aire, también procedentes de los tubos de escape.

Valora este artículo
(2 votos)
El 3% de la mortalidad anual en España es atribuible a la contaminación atmosférica - 3.0 out of 5 based on 2 votes

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad