Publicidad

elabs

Nuevos datos sobre el beneficio de los lácteos en la obesidad y la hipertensión

Nuevos resultados del estudio Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. han demostrado que las personas que consumen productos lácteos de forma habitual tienen menos posibilidades de padecer diabetes e hipertensión y, por tanto, de desarrollar enfermedades asociadas.

El trabajo fue coordinado por Gemma Rojo Martínez, jefa de grupo en CIBERDEM e investigadora del Hospital Regional de Málaga y del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA). Este, además, ha determinado la incidencia de diabetes en España con los sujetos incluidos en el estudio original tras 8 años de seguimiento.

El director de la Unidad de Gestión Clínica de Endocrinología y Nutrición del Hospital Regional de Málaga, Gabriel Olveira, que además coordina el grupo de investigación “Endocrinología y Nutrición, Obesidad y Diabetes" de IBIMA, señala que el objetivo inicial de este estudio era establecer la prevalencia de diabetes en España, "pero también ha permitido estudiar la prevalencia de otros factores de riesgo como la obesidad, la hipertensión, el sedentarismo o la dieta".

"A consecuencia de las cifras de hipertensión -un 39.9%- y de obesidad -un 26,6%- en España, pensamos en la necesidad de poner en marcha estrategias para reducir la presencia de estos por su predisposición a otras patologías relacionadas con enfermedades cardiovasculares crónicas, fallo cardíaco y muerte cardiovascular", explica Gemma Rojo, que señala que hasta la fecha no existían trabajos que relacionasen el consumo de lácteos y la presencia de estas enfermedades.

"Esta investigación ha permitido, no solo destacar la asociación entre el consumo de productos lácteos y el mejor perfil metabólico en la población española adulta, sino también poner de manifiesto que las mujeres consumen más leche, queso o yogures que los hombres, mientras que éstos toman más lácteos azucarados como batidos o helados", apunta la coordinadora. Así, señala que en el norte de España es donde se consumen más productos lácteos y que en el este del país es donde menos.

"Los resultados de esta investigación apuntan al efecto beneficioso del consumo de lácteos frente a la presencia de hipertensión y obesidad, lo cual podría contribuir a un mejor estado metabólico general y un menor riesgo cardiovascular", señala la experta.

"Aunque las grasas que contienen los lácteos son mayoritariamente saturadas, actualmente está en discusión su papel respecto a su asociación con las enfermedades crónicas, incluyendo cardiovasculares, diabetes, hipertensión y obesidad", explica Gabriel Olveira. "Los resultados de esta estudio -junto a otros realizados en otros países y también con seguimientos prospectivos- apuntan que, en población sana, la ingesta de 2-4 raciones de lácteos entra dentro de un patrón saludable de alimentación, incluso aunque no sean desnatados, aunque deben ser preferentemente no azucarados. Para personas con sobrepeso, obesidad o elevación de lípidos sí se recomendaría tomarlos en su versión semidesnatada o desnatada", añade.

Referencia del artículo:
Lago-Sampedro A, García-Escobar E, Rubio-Martín E, Pascual-Aguirre N, Valdés S, Soriguer F, Goday A, Calle-Pascual A, Castell C, Menéndez E, Delgado E, Bordiú E, Castaño L, Franch-Nadal J, Girbés J, Chaves FJ, Gaztambide S, Rojo-Martínez G, Olveira G. Dairy Product Consumption and Metabolic Diseases in the Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Study. Nutrients. 2019 Jan 24;11(2). https://doi.org/10.3390/nu11020262

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 13 Feb 2019, 10: 59

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad