Uno de cada cuatro nuevos medicamentos aprobados en Europa es contra el cáncer

El cáncer, en todas sus variantes, sigue centrando gran parte de los esfuerzos en materia de I+D de la industria farmacéutica. Buena muestra de ello es que, de los 42 medicamentos completamente nuevos aprobados en Europa en 2018, un total de 11 (el 26%) son nuevos tratamientos contra distintos tipos de cáncer, entre los que destacan las dos primeras terapias génicas contra distintas variantes poco frecuentes de la enfermedad, según los últimos datos de la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

En la misma línea, del conjunto de 84 opiniones positivas sobre nuevos fármacos emitidas por la EMA el año pasado, 23 (el 27%) se corresponden con tratamientos contra los distintos tipos de cáncer. Estas opiniones positivas de la EMA se convierten, en un trámite posterior, en decisiones de autorización por parte de la Comisión Europea.

Los antitumorales aprobados que contienen un nuevo principio activo se dirigen al tratamiento de distintos tumores de la sangre, así como de cánceres de pulmón, mama, próstata, vejiga, ovarios, trompas de Falopio y peritoneo, y de variantes de melanoma y linfoma.

Según los últimos datos disponibles (a junio de 2017) del Proyecto BEST de excelencia en la investigación clínica de medicamentos, el cáncer es la patología que atrae los mayores esfuerzos en materia de investigación clínica, hasta el punto de que casi el 50% de todos los ensayos clínicos que la industria farmacéutica ha puesto en marcha en el último año se desarrollan en el área oncológica. El Proyecto BEST está liderado por Farmaindustria y cuenta a día de hoy con la participación de 50 laboratorios, 54 hospitales, 13 autonomías y cuatro grupos de investigación clínica independientes centrados en cáncer de mama, tumores digestivos y cáncer de pulmón.

En esta misma línea, según se desprende de los últimos datos del Registro Español de Ensayos Clínicos (REEC) de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, más del 80% de los ensayos clínicos en oncología registrados en 2018 en España han sido promovidos por la industria farmacéutica.

A su juicio, aunque en las últimas décadas se han conseguido avances notables, “todavía queda mucho camino por recorrer, un camino en el que todos los agentes implicados (administraciones, industrial, profesionales sanitarios, investigadores y pacientes) hemos de avanzar juntos si queremos conseguir los mejores resultados y, por tanto, dar nuevas soluciones a los pacientes que aún no las tienen”.

Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad