La gripe puede suponer hasta 100 visitas al pediatra al día

La incidencia de gripe en niños superó en 2018 las cifras de 500 casos por 100.000 en las dos últimas semanas de enero en donde se produjo el pico de incidencia de la epidemia anual. “Se trata de una cifra significativa que en algunos casos puede suponer una media de unas 50 o 60 visitas al día e incluso en algunos llegar a las 100 en días muy concretos. Cuando lo que estamos pidiendo es limitar las visitas a 25 niños por pediatra al día”, subraya Mara Garcés, miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Valenciana de Pediatría (SVP).

La gripe es la enfermedad que mayor grado de saturación produce en las consultas de pediatría, según estimaciones de la SVP. “El niño en edad escolar es el primero que se infecta y es quien transmite el virus al resto de la población”, indica la doctora. De ahí que las cifras de incidencia en gripe en los niños superen en cinco veces las que se producen en el resto de la población, lo que conlleva que durante dos o tres semanas incluso lleguen a triplicarse las consultas por este motivo.

Los pacientes de mayor riesgo son sobre todo los menores de 1 año, “que por su condición de inmunidad más inmadura tienen mayor riesgo de complicaciones y son a los que los pediatras prestamos más atención”, apunta Garcés. Por otro lado, la gripe predispone a mayor riesgo de enfermedades producidas por la bacteria neumocócica. “Por fortuna, casi todos los niños de nuestro país están vacunados frente a este patógeno, lo que los protege del riesgo de desarrollar neumonía u otitis, que son las complicaciones más frecuentes en niños”, sostiene.

Desde la SVP se recuerda que la vacunación es el único modo de prevenir la enfermedad de la gripe. De hecho, según un estudio reciente publicado en la Revista Española de Salud Pública, se concluye que los programas de vacunación para la prevención de la gripe estacional en niños en edad escolar (3-16 años) son una estrategia rentable. Por todo ello, el Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (AEP) recomienda la vacunación antigripal en niños con patología crónica que tienen más riesgo de enfermedad grave, como asmáticos, diabéticos, cardiópatas, etc., y la aconseja en todo niño que quiera vacunarse.

En este sentido, también es importante la vacunación de los profesionales sanitarios. “Los pediatras son los que más se vacunan de la gripe, además de para su propia protección, para evitar transmitir la enfermedad a sus pacientes”, concluye Garcés.

 

Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad