El gasto farmacéutico del mes de junio supone un descenso de un 7,07% respecto a 2010, lo que refleja que se mantiene la tendencia descendente, ya en el cierre del ejercicio 2010, hubo un descenso del gasto farmacéutico interanual del 2,36%.
Hay que recordar que el 1 de junio del año pasado entraron en vigor las deducciones del 7,5% (el 4% en el caso de los medicamentos huérfanos) aplicadas a los medicamentos que se han dispensado con cargo a fondos públicos no siendo genéricos ni estando afectados por el sistema de precios de referencia, así como entraron en vigor los nuevos precios de los medicamentos genéricos y otras medidas de ahorro.
Además, para el presente ejercicio 2011, y con motivo de la entrada en vigor del nuevo sistema de cálculo de los precios de referencia el pasado 1 de marzo, la tendencia de esta reducción del gasto se ha mantenido, produciéndose nuevos ahorros en el gasto público en medicamentos a la vez que se garantiza la prestación y la introducción en la misma de aquellas innovaciones que aporten ventajas sustanciales en el tratamiento de las enfermedades y en la calidad de vida de los ciudadanos.
En lo referente al gasto medio por receta, el dato del pasado mes de junio reflejó un descenso del 8,35% respecto al mismo periodo del año anterior, lo que deja el crecimiento interanual del gasto medio por receta en un -11,25%.
Por lo que respecta al número de recetas facturadas en junio (81.770.966), el número ha supuesto un crecimiento del 1,40% respecto al mismo periodo del año anterior, lo que sitúa el aumento interanual en el 2,06%.
Por Comunidades Autónomas, las que más han reducido el gasto son Andalucía (-10,08%), Cataluña (-8,75%), Madrid (-8,48%), Asturias(-8,39%), Castilla La Mancha (-8,28%) y Galicia (-8,18%).
Las tablas de gasto de cada comunidad son las siguientes: