En el encuentro los expertos abordarán el Real World Data (obtención de datos en contexto real), el Real World Evidence (evidencia científica de los datos tras un análisis adecuado), la medición y estandarización de resultados en salud, el uso de PRO´s (Resultados Reportados por Pacientes), el papel de la plataformas tecnológicas y el Big Data en sanidad, el pago por resultados o el Treat To Target y la medicina personalizada y predictiva, entre otras cuestiones. Conceptos que los expertos coinciden que serán clave para garantizar una mayor calidad asistencial y la sostenibilidad del sistema.
Este primer encuentro internacional está organizado por la empresa valenciana Porib Gestión Eficiente de la Salud que lidera el proyecto HOPES -, en colaboración con otras empresas e instituciones del sector- y que tiene como objetivo la reducción de la variabilidad de los resultados en salud entre facultativos, hospitales y regiones valiéndose de alta tecnología y con la creación de un Plan Operativo de Real World Data y Cronicidad.
Durante el encuentro se consensuará entre los asistentes la redacción final de un ambicioso Plan Operativo Real World Data y de Cronicidad que HOPES ha venido elaborando a través de más de 150 entrevistas con personas claves del sector.
La versión final del Plan Operativo será presentada en el segundo trimestre de 2019 al Ministerio de Sanidad, Comunidades Autonómas, sociedades médicas, hospitales y diversas instituciones con el fin de concienciar sobre las buenas prácticas y posteriormente se elaborará un plan de acción para implementar sus iniciativas.