En concreto, el estudio se ha centrado en el análisis del genoma completo de más de 85.000 participantes y se han descrito cuatro regiones genéticas compartidas así como vínculos causales entre estas dos condiciones. Este trabajo ha sido publicado en la revista Molecular Psychiatry y premiado en el congreso anual de la European Network of Hyperactivity Disorder sobre TDAH.
El TDAH y el consumo de cannabis tienen una etiología altamente compleja, que implica una combinación de factores de riesgo genéticos y ambientales. Diferentes estudios realizados en gemelos demuestran que el 75% del TDAH y del 40-50% del consumo de cannabis se explica por factores genéticos.
Además, estudios longitudinales y transversales muestran que un diagnóstico de TDAH aumenta significativamente el riesgo de abuso y dependencia de sustancias en adolescentes y adultos, independientemente de la existencia de otra patología psiquiátrica. De hecho, la prevalencia del trastorno por consumo de sustancias es del 45% entre los adultos con TDAH, pero hasta el momento se desconocían los factores que determinan esta relación.
El presente estudio, fruto de la colaboración entre múltiples grupos de investigación europeos y americanos, analiza la correlación genética entre el TDAH y el consumo de cannabis a lo largo de la vida y muestra evidencias de la existencia de una base genética compartida y de una relación de causalidad entre estas dos condiciones, donde las personas con TDAH tienen mayor predisposición genética al consumo de cannabis en comparación con las personas sin TDAH.
Respecto a la aplicabilidad de estos resultados, Marta Ribasés, investigadora del CIBERSAM en el VHIR destaca que “estos resultados corroboran la relación temporal entre el TDAH y el consumo de cannabis en el futuro, refuerza la necesidad de realizar una prevención del consumo de cannabis en el contexto del TDAH en intervenciones clínicas y resalta la necesidad de que los estudios genéticos futuros proporcionen información sobre los mecanismos biológicos que subyacen en ambas condiciones”.