Publicidad

elabs

El IDIAPJGol acredita dos nuevos grupos de investigación en atención primaria

El Grupo de Investigación Colaborativo en Estilos de Vida, Nutrición y Tabaquismo (CENIT) y el Grupo Infancia y Dieta Mediterránea (INFADIMED) han sido acreditados como grupos de investigación emergentes por el Instituto Universitario para la Investigación en la Atención primaria de Salud Jordi Gol i Gurina (IDIAPJGol).

El Instituto cuenta con 34 grupos de investigación, 23 de los cuales tienen también la acreditación de la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR) de la Generalitat de Cataluña. De estos 23 grupos, 19 han renovado su acreditación y 4 la han obtenido recientemente.

Uno de los objetivos del IDIAPJGol es promover la formación de grupos de investigación en atención primaria para desarrollar de forma estable las líneas de investigación de su área de conocimiento, y los acredita como emergentes o consolidados, a la vez que promueve su acreditación por organismos externos, tales como la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR) de la Generalitat de Cataluña o el Instituto Carlos III, a través de los CIBER o RETIC.

Actualmente, el IDIAPJGol tiene 34 grupos que hacen investigación en diferentes áreas de la salud de la atención primaria: 1) Prevención y gestión clínica de problemas crónicos de salud, como los problemas cardiovasculares y respiratorios, la diabetes, los problemas musculoesqueléticos, el cáncer o los problemas hepáticos; 2) Problemas de salud mental; 3) Promoción de conductas saludables, envejecimiento y salud en otros estadios de la vida, y 4) Investigación en servicios de salud. Dentro de estos 34 equipos de investigación, el Instituto incorpora dos nuevos grupos emergentes; el Grupo de Investigación CENIT de Tarragona, coordinado por Francisco Martín Luján, y el Grupo INFADIMED del Área Metropolitana Sud, coordinado por Jordi Fernández Blanco.

El Grupo de Investigación multidisciplinar CENIT aglutina la actividad de varios equipos de investigación que trabajan en la atención primaria del Camp de Tarragona en temas de investigación relacionados con los estilos de vida y su repercusión en la salud. Algunos de estos equipos han participado activamente en otros grupos de investigación acreditados anteriormente (de aparato respiratorio, nutrición y diabetes). CENIT presenta varias líneas de investigación consolidadas en tabaquismo, salud física, psíquica y social. Algunas líneas ya han recibido financiación en convocatorias competitivas externas [Instituto de Salud Carlos III, La Marató de TV3, Departamento de Salud de la Generalidad de Cataluña, Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria (CAMFiC)] y del mismo IDIAPJGol. Su finalidad es investigar sobre temas relacionados con la salud comunitaria, los estilos de vida y la nutrición, tanto en promoción de la salud como en prevención de factores de riesgo y patologías en la atención primaria y desde la perspectiva comunitaria.

El Grupo INFADIMED está creado por profesionales del ámbito de la atención primaria y hospitalaria, y su objetivo es crear programas de educación en estilos de vida y salud (nutrición, higiene bucal, promoción de la actividad física), para niños desde los 3 años hasta los 12 años, que modifiquen su comportamiento hacia estilos de vida saludables, y evaluar su impacto. Entre sus líneas de investigación encontramos también: la evaluación del uso de los dibujos animados y las redes sociales como herramienta de difusión de hábitos saludables y el estudio de su impacto en la población infantil y las familias, y la evaluación del impacto de los medios de comunicación en el comportamiento y la modificación de estilos de vida.

Los 4 grupos de investigación que han sido acreditados recientemente por la AGAUR son: el Grupo de Evaluación de Intervenciones en Atención Primaria (GAVIOTA) de Terres de l’Ebre, coordinado por María Rosa Dalmau Llorca; el Grupo de Investigación Multidisciplinar en Salud y Sociedad (GREMSAS) del Área Metropolitana Nort, coordinado por M. Mercedes Jiménez González; el Grupo de Investigación en Intervenciones Asistidas con Animales (IAA) del Área de Lleida, coordinado por M. Dolores Rodrigo Claverol, y el Grupo Promoción de la Salud en el Ámbito Rural (PROSAARU) de la Catalunya Central, coordinado por Jacobo Mendioroz Peña.

Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad