Nace el Primer Banco de Imágenes Enfermeras para romper con los estereotipos profesionales y de género

El Col·legi Oficial d’Infermeres i Infermers de Barcelona (COIB) ha presentado hoy el Banco de Imágenes Enfermeras (BIE), el primer banco de imágenes de acceso libre que refleja el trabajo real de las enfermeras y enfermeros, mostrándolos en su rol autónomo como profesionales clave del sistema de salud.

Con una producción de tres años de duración, el BIE se convertirá así en la colección fotográfica de salud y de acceso libre más grande, con 3.200 imágenes realizadas por los fotoperiodistas Ángel García y Ariadna Creus en diferentes centros de salud, hospitales e instituciones de salud en los que las enfermeras ejercen su práctica.

En el proyecto ya colaboran el Institut Català de la Salut (ICS), el Hospital Universitari Clínic de Barcelona, el Hospital Universitari Vall d’Hebron, el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, el Hospital de Mollet, el Hospital de Sabadell-Parc Taulí, el Sistema d’Emergències Mèdiques (SEM), el Centre d’Atenció Primària CIS Cotxeres y el Consorci Castelldefels Agents de Salut (CASAP). Está previsto que en las próximas fases de ampliación del Banco se involucren los principales equipamientos e instituciones del ámbito de la salud que se encuentran en la demarcación de Barcelona y participen el resto de ámbitos en los que encontramos enfermeras.

La profesión enfermera ha sufrido y sigue sufriendo de estereotipos que son muy lesivos para la profesión y que no responden a la realidad. Muchas veces se utiliza o representa una imagen de una profesión que ejerce supeditada a otros profesionales de la salud, totalmente feminizada, sin unas competencias propias, con roles híper-sexualizados o identificándola con elementos bien lejanos de la realidad, como cofias o minifaldas.

El BIE documenta la labor profesional de las enfermeras y enfermeros en la atención primaria y comunitaria, la atención hospitalaria, la atención sociosanitaria, los servicios de urgencias y emergencias, los servicios de prevención y vigilancia de la salud en empresas e instituciones, a instituciones penitenciarias, en el ámbito escolar o en cooperación, entre otros.

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 03 Dic 2018, 14: 56

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad