Publicidad

elabs

Investigadores de atención primaria esperan aumentar un 10% la realización de la prueba del VIH y otras ITS

El Instituto Universitario para la Investigación en la Atención Primaria de Salud Jordi Gol y Gurina (IDIAPJGol) ha puesto en marcha un doble ensayo clínico para mejorar el diagnóstico precoz del VIH y de otras infecciones de transmisión sexual (ITS) en las consultas de atención primaria.

El proyecto propone evaluar la implementación de una formación online dirigida a profesionales de medicina y enfermería de familia -que les ayude a tratar con los pacientes temas relacionados con su vida sexual, detectar posibles conductas de riesgo y elaborar correctamente una historia sexual- y la programación de una alerta electrónica en la historia clínica informatizada (Estación clínica de Atención Primaria [ECAP]) que recuerde a los profesionales de medicina de familia ofrecer la prueba del VIH y de otras ITS a los pacientes de riesgo. También se está evaluando la implementación de una alerta electrónica en el ECAP para realizar la prueba del VIH a pacientes diagnosticados de enfermedades y condiciones que se asocian con el VIH o el sida, o de patologías en que el hecho de no detectar la presencia de este virus puede perjudicar el tratamiento.

"Estas intervenciones pueden aplicarse fácilmente a todos los centros de atención primaria del ICS con un coste relativamente reducido. Se espera que tanto la formación online como la programación de recordatorios electrónicos en el ECAP incrementen la realización de la prueba del VIH y de otras ITS un 10%, lo que supondría una reducción del diagnóstico tardío y de la incidencia de estas infecciones en Cataluña", argumenta Jesús Almeda, investigador del IDIAPJGol y principal del estudio.

Aunque ha disminuido en la última década el diagnóstico tardío del VIH, éste supone todavía un porcentaje elevado. En cuanto a las ITS, muestran en general una tendencia al alza en los últimos años. Según datos del Informe de vigilancia epidemiológica de la infección por el VIH y el sida en Cataluña, elaborado por el CEEISCAT, el 46% de los nuevos casos de VIH que se detectan en Cataluña se diagnostican demasiado tarde; es decir, cuando hace tiempo que la persona ya es portadora del virus. Esto supone un peor pronóstico, tasas más elevadas de morbimortalidad, un incremento de costes económicos y un aumento de las posibilidades de transmisión a terceros.

"La detección precoz del VIH y de otras infecciones de transmisión sexual es fundamental para mejorar la prevención, el pronóstico de los pacientes con VIH positivo y para disminuir el número de casos. En este sentido, la atención primaria juega un papel relevante. Dado que el primer nivel asistencial es la puerta de entrada al sistema sanitario, la mayoría de personas con síntomas y riesgo de padecer VIH y otras infecciones de transmisión sexual serán atendidas en este servicio, lo que ofrece una oportunidad para diagnosticarlas en etapas tempranas y para poder derivar las personas afectadas para que reciban un tratamiento especializado", explica Jesús Almeda, investigador del IDIAPJGol.

Formación y un aviso en la historia
En el primer ensayo participan profesionales de medicina y enfermería de familia de equipos de atención primaria (EAP) del Instituto Catalán de Salud (ICS), del Área Metropolitana Norte y Sur, asignados de manera aleatoria a cuatro grupos diferentes, tres de los cuales están poniendo en práctica una o las dos intervenciones propuestas y el otro sigue el procedimiento habitual.

"El ECAP dispone de un apartado que registra el riesgo de ITS y VIH, que incluye diferentes variables. El profesional de medicina o enfermería de familia pregunta lo que necesita saber para hacer una valoración del riesgo y, en función de sus respuestas, se activa el indicador de riesgo automáticamente. Nuestro estudio propone incluir una alerta electrónica que aparecerá en el ECAP para recordar al profesional de medicina de familia ofrecer la prueba del VIH y el cribado de otras ITS cuando se active esta variable", explica Jesús Almeda, investigador principal del estudio.

Aviso para hacer la prueba
En el segundo ensayo participan profesionales de medicina de atención primaria del ICS de la ciudad de Barcelona, asignados de manera aleatoria a dos grupos: Grupo de Control y Grupo de Alerta. "En este caso, la alerta que se ha implementado aparece en el ECAP para recordar al profesional realizar la prueba del VIH cuando se diagnostica al menos una condición indicadora en los pacientes sin diagnóstico de VIH. La condición indicadora de VIH hace referencia a un conjunto de enfermedades que se asocian con el VIH o el sida, o de enfermedades en las que es necesario descartar la presencia de la infección, y que están codificadas en la historia clínica informatizada", dice Jesús Almeda.

"En el primer ensayo, la evaluación se realizará comparando el número de pruebas de VIH e ITS realizadas a pacientes asignados a los EAP de cada grupo y, en el segundo, el número de pruebas realizadas a pacientes de los EAP participantes diagnosticados con al menos una condición indicadora", explica el investigador principal.

El proyecto de investigación cuenta con financiación del Departamento de Salud de Cataluña mediante la convocatoria PERIS 2016 y ViiV Heathcare. En el estudio participan, junto con la IDIAPJGol, investigadores del Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud Germans Trias i Pujol (IGTP), el Centro de estudios Epidemiológicos sobre las ITS y Sida de Cataluña (CEEISCAT), la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria (CAMFiC) y la Asociación de Enfermería Familiar y Comunitaria de Cataluña (AIFICC).

Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad