«Con cinco minutos de consulta es imposible detectar casos de violencia de género»

Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, las Vocalías Nacionales de Atención Primaria Rural y Urbana de la Organización Médica Colegial (OMC), bajo la coordinación de Hermenegildo Marcos y Vicente Matas, advierten de las dificultades en los centros de salud a la hora de abordar este tipo de situaciones. “Con cinco minutos de consulta es imposible detectar casos de violencia de género”, afirman.

“La masificación de las consultas impide dedicar los minutos necesarios para detectar este problema de primer orden para la sociedad española y para ofrecer las soluciones oportunas a sus pacientes víctimas de violencia de género”, según insisten.

Los profesionales advierten que casi la mitad de los médicos de familia tienen cupos de más de 1.500 personas, y que estos cupos suponen una sobrecarga de trabajo en consulta diaria, que se agrava con la falta crónica de sustituciones.

El médico de atención primaria –explican- por su accesibilidad, continuidad en la asistencia y conocimiento del contexto familiar tiene un papel fundamental, ya que casi todas las víctimas que han sufrido una agresión incrementan la frecuentación a la consulta de primaria.

Si se tiene en cuenta que sólo la tercera parte de las mujeres maltratadas se consideran a sí mismas víctimas, la importancia del médico de AP en la prevención, detección precoz y orientación adquiere un papel capital, según señalan.

El papel del médico de familia comienza con la prevención
Según afirman, el papel del médico de Familia comienza con la identificación de las mujeres de mayor riesgo y vulnerabilidad, estando alerta ante factores como la historia de violencia en la familia de origen, el bajo nivel cultural y socioeconómico, el aislamiento psicológico y social, la baja autoestima, el desempleo o el consumo de alcohol y drogas, entre otros.

También recomiendan conceder especial importancia a la detección precoz, incorporando a la consulta diaria preguntas facilitadoras, como por ejemplo: ¿cómo van las cosas en la familia?

En el caso de sospecha, explican que se debe valorar el riesgo de cualquier tipo de agresión o de suicidio y elaborar un plan de actuación y protección con los recursos disponibles. Se orientará, ofrecerá apoyo psicosocial y facilitará el contacto con grupos y asociaciones que trabajen en este campo e incluso, si se cree necesario, se realizará notificación al juzgado. Si hubiera hijos menores, pueden ser testigos o víctimas de la violencia, por lo que se debe contactar con el pediatra del centro de salud para el seguimiento de la sospecha.

Valora este artículo
(1 Voto)
  • Modificado por última vez en 23 Nov 2018, 12: 30
«Con cinco minutos de consulta es imposible detectar casos de violencia de género» - 5.0 out of 5 based on 1 vote

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad