Publicidad

elabs

El Clínic alerta de la importancia de cribar la enfermedad de Chagas en población de riesgo

El Hospital Clínic de Barcelona ha presentado este jueves el proyecto 'Pasa la voz', en el que ha colaborado CaixaBank gracias a la Obra Social "la Caixa", que pretende incentivar que personas de origen latinoamericano se hagan la prueba de la enfermedad de Chagas para saber si la padecen o no. La presentación del programa ha ido a cargo de Joaquim Gascon, jefe del Servicio de Salud Internacional del Hospital Clínic y director de la Iniciativa de Chagas de ISGlobal y María Jesús Pinazo, responsable de la consulta especializada en Chagas e investigadora de ISGlobal. El programa pone de manifiesto la importancia de hacerse las pruebas (un análisis de sangre) para saber si se padece la enfermedad. Las personas infectadas, al cabo de los años, pueden tener problemas cardiacos y/o del aparato digestivo.

La enfermedad de Chagas, o Tripanosomiasis Americana, está causada por la infección con el parásito Trypanosoma cruzi y está clasificada por la Organización Mundial de la Salud como una de las enfermedades tropicales desatendidas. La enfermedad es endémica en América Latina, aunque con la creciente movilidad de población, también está presente en América del Norte, Australia, Japón y, Europa, especialmente en España. El parásito se transmite a través de las heces del insecto vector Triatoma infestans (presente en América Latina) pero también puede ser transmitido a través de transfusiones de sangre, trasplantes de órganos, por vía oral y de madre a hijo durante el embarazo o el parto. En la fase crónica, después de años sin síntomas, entre el 30-40% de los afectados presentan complicaciones principalmente cardíacas, pero también digestivas y neurológicas.

España es el segundo país no endémico con mayor número de casos después de Estados Unidos. Se estima que entre 48.000 y 87.000 personas con Chagas residen en España, muchas de las cuales no se han hecho las pruebas para su detección precoz.

El Clínic, hospital de referencia
En el mundo, menos del 1% de los pacientes afectados por la enfermedad de Chagas recibe tratamiento. En España se estima que alrededor del 15% de la población en riesgo ha accedido a este derecho. Por eso, en 2015, el Hospital Clínic, el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación Bancaria “la Caixa”, y la Coalición Global de Chagas respondieron a una convocatoria de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (ACCD) y apostaron por abordar la barrera del desconocimiento de la enfermedad mediante el proyecto 'Pasar la voz contra el Chagas: Superando barreras de acceso a la salud, a través de la información, educación y comunicación'.

El espíritu del proyecto 'Pasa la voz' consiste en capacitar a los pacientes habituales del Servicio de Salud Internacional y miembros de diferentes asociaciones civiles de residentes latinoamericanos para convertirlos en difusores de la información sobre el Chagas en sus comunidades. Durante el periodo de la intervención, con materiales desarrollados por el hub "InfoChagas" (www.infochagas.org), se evidenció un aumento del 40% de primeras vistas en Chagas del Servicio de Salud Internacional, en comparación con el período similar anterior.

En el programa piloto, 205 personas fueron capacitadas para las actividades del proyecto (77% mujeres), de las que 53 (25,8%, una cuarta parte) se convirtieron en "pasadores de voz" generando 112 nuevas primeras visitas médicas atendidas en el Servicio de Salud Internacional del Hospital Clínic. Se describió el perfil de los pasadores de voz más efectivos, así como las características de sus contactos (nuevos pacientes) en función del lugar de origen, tipo de relación social, el género y también al hecho de si el "pasador" compartía o no el diagnóstico de la enfermedad de Chagas.

Para Joaquim Gascon, jefe del Servicio de Salud Internacional del Hospital Clínic: "El proyecto 'Pasa la Voz' cree en el paciente como un actor para generar cambios. Aprovecha los vínculos de confianza de familiaridad y comunitaria para que más personas se hagan la prueba para saber si son portadoras del Chagas". La transmisión de información puede salvar vidas, ya que permite atender y tratar adecuadamente las personas afectadas.

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 12 Nov 2018, 09: 08

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad