Bajo el lema «Atención Primaria, digna y respetada», más de 5.700 facultativos de 288 equipos de atención primaria (EAP) de Cataluña están llamados a secundar el paro, ante la situación "extremadamente crítica" del primer acceso al sistema de salud, provocada por los "graves problemas de déficit de personal y por la elevada presión asistencial que soporta el colectivo". Una situación que, según el sindicato, "amenaza el mantenimiento de la calidad de la atención y mina la salud de los médicos, cada vez más afectados por el agotamiento y el estrés".
A todo ello se suma, por un lado, los recortes salariales que acumulan los facultativos de atención primaria desde 2010, que "representan una pérdida retributiva acumulada de más de 50.000 euros" -un 30% del poder adquisitivo- y, por otro, los efectos de la "caída del presupuesto sanitario destinado al primer nivel asistencial", que ha pasado de recibir el 18,4% del presupuesto total del Departamento de Salud en 2010 al 16,9% actual.
Ante esta "precarización sostenida", MC hace un llamamiento a todos los médicos de familia, pediatras, odontólogos y ginecólogos del ICS, a sumarse al paro, con el objetivo de "mejorar la atención sanitaria a los pacientes y dignificar las condiciones laborales de los profesionales".
Las reivindicaciones del sindicato se estructuran en tres bloques:
Carga y calidad asistencial
- Recuperar la plantilla médica anterior a los recortes.
- Limitar la agenda asistencial a un máximo de 28 visitas diarias (23 presenciales y 5 no presenciales).
- Asignar un tiempo mínimo de 12 minutos por visita presencial y 6 minutos por visita no presencial.
- Fijar una ratio máxima de pacientes por profesional (1.300 pacientes por médico de familia; 1.000 pacientes por pediatra y 8.800 pacientes por ginecólogo).
- Exigir el cumplimiento de los plazos legales de referencia para el acceso a las consultas de atención primaria, especialistas y pruebas complementarias: (48 horas para las consultas ordinarias programadas; 30 días de demora máxima para las derivaciones preferentes y 90 días de demora máxima para las derivaciones ordinarias).
- Ofrecer todas las plazas de formación sanitaria especializada MIR disponibles en Cataluña, priorizando las deficitarias de atención primaria.
Condiciones laborales y retributivas
- Recuperar las retribuciones y condiciones de trabajo recortes desde 2010.
- Percibir la retribución del complemento de carrera profesional desde su concesión, sin aplazamientos.
- Reclamar el cierre, a las 20.00 horas como máximo, de todos los centros de atención primaria (CAP).
- Facilitar la conciliación de la vida laboral y personal con propuestas efectivas, superando la rigidez de los turnos de mañana y tarde.
- Recuperar la plantilla médica de los dispositivos de urgencia de atención primaria (ACUT) previa a los recortes.
- Hacer voluntaria y no obligatoria la jornada de atención continuada (guardia).
- Equiparar las retribuciones de la jornada de doblaje voluntario del ACUT a la de los equipos de atención primaria (EAP).
- Respetar el tiempo obligatorio de descanso después de la jornada de atención continuada (guardia).
- Retribuir la hora de la atención continuada (guardia) como mínimo al precio de la hora de jornada ordinaria.
- Sustituir la figura del director de equipo de atención primaria (EAP) para la de coordinador, elegido por los mismos profesionales y evaluado cada dos años.
Financiación
- Incrementar el presupuesto sanitario destinado a la atención primaria de manera que reciba un mínimo del 25% del presupuesto total del Departamento de Salud.