Publicidad

elabs

La disfunción eréctil en diabéticos predice la aparición de enfermedades cardíacas

Los servicios de Endocrinología y Cardiología del Hospital Universitario Doctor Peset y la Fundación para la Investigación en el Hospital Universitario Doctor Peset, han establecido una relación clara entre la disfunción eréctil en pacientes con diabetes tipo 2 y un mayor riesgo de patología cardiovascular. Esta relación se detectó tras realizar un estudio con 154 pacientes con diabetes tipo 2 que no tenían ningún antecedente en su historial de episodio cardiovascular y prueba la validez de la disfunción eréctil como marcador de riesgo de patología coronaria en diabéticos. Las conclusiones del estudio acaban de ser publicadas en The Journal of Sexual Medicine.

«La aparición de la disfunción eréctil en un paciente con diabetes, sea cual sea su edad, nos está indicando que se ha alterado el endotelio, lo que impide la correcta vascularización de los cuerpos cavernosos del pene. Con nuestro estudio hemos comprobado que este trastorno es un buen predictor de un futuro deterioro de las arterias a nivel general y, por tanto, es la primera señal para que el paciente sea controlado y se realice las pruebas pertinentes para evitar un infarto, un ictus o cualquier otro tipo de accidente vascular», explica Antonio Hernández Mijares, jefe del servicio de endocrinología del Hospital Universitario Doctor Peset.

Tradicionalmente, la relación entre la disfunción eréctil y la cardiopatía isquémica estaba bien establecida, puesto que se sabe que casi la mitad de los hombres con disfunción eréctil han tenido un infarto de miocardio previamente. Lo que no se había estudiado hasta la fecha era la prevalencia de la cardiopatía isquémica silente (no diagnosticada) en pacientes diabéticos sin antecedentes de patología cardiovascular y su relación con la disfunción eréctil como primera señal de la presencia de daño arterial.

Riesgo cuatro veces mayor

Para realizar el estudio se dividieron los participantes en dos grupos: diabéticos con disfunción eréctil y diabéticos sin disfunción eréctil. Después se realizaron distintas pruebas como electrocardiograma, ecocardiografía, monitorización con Holter y pruebas de esfuerzo para diagnosticar posibles daños coronarios. En aquellos pacientes en los que se detectó algún tipo de afectación se realizaron angiografías y cateterismos cardiacos para solucionar los problemas cuando era necesario.

«En todos los casos estábamos ante pacientes sin sintomatología de patología cardiaca y que no sabían que sus arterias estaban dañadas. Lo que les unía era que la inmensa mayoría de los afectados pertenecían al grupo con disfunción eréctil», apunta el Hernandez Minares.

De hecho, en el estudio se llegó a la conclusión de que los pacientes con diabetes tipo 2 que además tenían disfunción eréctil en distintos grados presentaban cuatro veces más cardiopatías isquémicas silentes (no diagnosticadas anteriormente a la investigación) que aquellos pacientes con diabetes tipo 2 sin disfunción eréctil.

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 23 Abr 2013, 06: 18

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad