Un equipo de ginecólogos del Hospital Clínic de Barcelona liderados por Francesc Fàbregues y Francisco Carmona ha aplicado con éxito una técnica pionera en el mundo que ha permitido que mujeres con síntomas evidentes de menopausia avanzada hayan podido volver a ovular. Además, una de las mujeres que ha participado en este estudio se quedó embarazada y ha sido madre a finales de agosto.
La técnica consiste en realizar una laparoscopia procediendo a la exéresis de una parte del córtex ovárico, que posteriormente es fragmentado y reinsertado al ovario contralateral de la paciente. Tras la intervención se estimula hormonalmente a la mujer durante unas semanas con el objetivo de obtener ovocitos y posteriormente ser fecundados por un procedimiento de FIV. La explicación de esta técnica pionera ha salido publicada recientemente en la revista Journal of Ovarian Research.
Esta técnica, avalada por el Comité de Ética del Hospital Clínic de Barcelona, pionera se ha aplicado en 12 mujeres. El 50% de las mujeres han conseguido tener actividad ovárica después de la intervención y una mujer se ha podido quedar embarazada y ha sido madre. Se calcula que un 1% de la población femenina tiene menopausia avanzada.
El concepto de la activación del tejido ovárico en pacientes con fallo ovárico prematuro fue introducido por un grupo de doctores japoneses. Estos publicaron un artículo en el que explicaban que este procedimiento lo hacían realizando dos laparoscopias ya que por un lado, fragmentaban el tejido, y por otra, la intentaban activar mediante sustancias farmacológicas. Se han publicado tres embarazos con esta técnica, pero requería de dos laparoscopias. La novedad, por tanto, de la técnica utilizada en el Hospital Clínic es que todo este proceso se ha hecho en una sola intervención y que el tratamiento del tejido ovárico no ha sufrido un proceso farmacológico, sino mecánico, que demuestra ser suficiente. La técnica utilizada es, por tanto, mucho más barata y más ágil que la utilizada por el equipo de doctores japoneses.