CAMPUS HORIZON es una plataforma que acoge un programa integral de formación en inmunooncología creado conjuntamente por las 16 sociedades científicas de oncología más importantes de España, y que tal y como explicó Carlos Giménez, desde el primer momento ha contado con la colaboración de AstraZeneca para que esta iniciativa viera la luz, con la gran implicación del Dr. Juan Lobera, Oncology Medical Affairs Head de dicho laboratorio, el apoyo de la Universidad Rey Juan Carlos, en particular del presidente de la Fundación Clínica Universitaria, don Daniel Álvarez, y con el incesante trabajo de los directores del CAMPUS, el Dr. José Antonio López Martín y el Dr. Carlos Jara Sánchez.
Al comienzo del acto el profesor Javier Ramos López, transmitió su convencimiento en el proyecto, y su voluntad de acoger este tipo de iniciativas y a todos los miembros de la sociedad científica que quiera acercarse a la Universidad para aportar a la sociedad su conocimiento.
Por su parte el Dr. Salvador Martín Algarra comenzó su exposición afirmando que “la inmunoterapia ha venido para quedarse, no sólo en la Medicina en general, sino de un modo más explícito en la Oncología, hasta el punto que se ha acuñado el término Inmunooncología”. Así, y tal y como explicó el Dr. José Antonio López Martín, “la inmunoterapia puede incrementar sustancialmente la vida, y ha supuesto una revolución en nuestra manera de tratar y entender lo que les pasa a los pacientes, por lo que el manejo actual del paciente y la enfermedad requiere de un reciclaje”. “Por este motivo”, añadió, “los oncólogos debemos incrementar nuestra formación en un área que hasta hace unos años no tenía apenas representación en nuestro de especialización. Ante este panorama es necesario definir criterios óptimos para posibilitar la combinación o secuenciación de tratamientos, mejores modelos preclínicos que fundamenten un desarrollo óptimo y eficiente de estudios clínicos y nuevas metodologías de investigación clínica que tengan en cuenta las singularidades de los efectos de inmunoterapia”.
“En este sentido”, prosiguió, “los objetivos del programa docente se basan en actualizar o consolidar conocimientos de inmunología, cáncer e inmunoterapias, aplicar dichos conocimientos a cada uno de los subgrupos tumorales, realizar un análisis crítico de casos clínicos o de resultados de investigaciones, generar fundamentos sólidos para el uso práctico de la inmunoterapia en situaciones de la vida real, conocer el impacto de la inmunoterapia no sólo en el paciente, sino también en la organización de la asistencia sanitaria en la sociedad, y capacitar la información a pacientes y resto de ciudadanos sobre el uso de la inmunoterapia en el cáncer”.
Características
CAMPUS HORIZON es un programa formativo online, dirigido a especialistas en oncología, que cuenta con un master propio, y 10 títulos de experto. El total de créditos del Máster asciende a 60,6 créditos, (606 horas), y está dividido en 17 módulos, teórico-prácticos. Los créditos de los 10 títulos de experto oscilan entre 25,8 a 29,7 en función de la titulación elegida. Cada módulo está integrado por una clase virtual, los capítulos teóricos, un caso clínico interactivo, y un cuestionario de evaluación.
En cuanto a cuestiones prácticas el número de plazas ofertadas para el máster es de 50, de las que ya hay 42 inscripciones. La duración es desde octubre del 2018 hasta septiembre del 2020.
Durante su intervención el Dr. José Antonio López Martín hizo hicapié en el valor añadido que supone la representación de todos los grupos multidisciplinares relacionados con la oncología médica y que marcan la diferencia de CAMPUS HORIZON frente a otras ofertas formativas. Además, explicó cómo desde el inicio del proyecto se ha buscado que CAMPUS HORIZON fuera un programa:
- Integral, que llegara a todo el colectivo de la Oncología médica por fases
- Riguroso
- Dirigido por expertos
- Personalizado, además del máster hay 10 títulos de experto en cada una de las distintas neoplasias que conforman los módulos
- Acreditado y flexible.
Programa formativo CAMPUS HORIZON
- Máster en Inmunooncología
- Experto en inmunoterapia en melanoma
- Experto en inmunoterapia en tumores del sistema nervioso
- Experto en inmunoterapia en tumores de cabeza y cuello
- Experto en inmunoterapia en cáncer de pulmón
- Experto en inmunoterapia en tumores hematológicos
- Experto en inmunoterapia en cáncer de mama
- Experto en inmunoterapia en oncoginecología
- Experto en inmunoterapia en tumores genitourinarios
- Experto en inmunoterapia en tumores gastrointestinales
- Experto en inmunoterapia en tumores neuroendocrinos, germinales y sarcomas
Grupos colaborativos que han participado en el proyecto
SEOM (Sociedad Española de Oncología Médica); GECP (Grupo Español de Cáncer de Pulmón); GÉTICA (Grupo Español de Terapias Inmuno-Biológicas en Cáncer); SOGUG (Grupo Español de Oncología Genitourinaria); GEICAM (Investigación en Cáncer de Mama); SOLTI (Grupo Académico de Referencia en Investigación Clínica del Cáncer de Mama); TTCC (Grupo Español de Tratamiento de Tumores de Cabeza y Cuello); TTD (Grupo de Tratamiento de los Tumores Digestivos); GEICO (Grupo Español de Investigación en Cáncer de Ovario); GEM (Grupo Español Multidisciplinar de Melanoma); GOTEL (Grupo Oncológico para el Tratamiento y Estudio de los Linfomas); GETNE (Grupo Español de Tumores Neuroendocrinos); GEINO (Grupo Español de Investigación en Neuro-Oncología); GG (Grupo Germinal); GEIS (Grupo Español de Investigación en Sarcomas); GEMCAD (Grupo Español Multidisciplinar en Cáncer Digestivo).