Este acontecimiento internacional anual centrado en los pacientes con artrosis es un lugar de reunión para pacientes, expertos médicos, sociedades científicas, administraciones públicas, centros de investigación y desarrollo y otras entidades relacionadas con la artrosis.
Su principal objetivo es informar, concienciar y formar sobre las mejores prácticas para la prevención, investigación y tratamiento de esta patología que afecta a 300 millones de personas en el mundo. En esta ocasión, el congreso profundizará, con el paciente como protagonista central, temas claves e innovaciones científicas en artrosis y enfermedades crónicas relacionadas, con especial énfasis en estrategias basadas en evidencia científica.
Ponencias específicas con un enfoque holístico hablarán de prevención y tratamientos concretos para los diferentes grupos de pacientes afectados con artrosis: mujeres, deportistas y personas mayores.
Expertos de renombre mundial, instituciones, entidades y asociaciones de pacientes en el campo de la artrosis asistirán al congreso para asegurar el mismo éxito de la edición anterior. Entre ellos, cabe destacar al catedrático de Estructura Económica en la IQS School of Management de la Universitat Ramon Llull, Santiago Niño-Becerra, que impartirá una clase magistral bajo el título «Responsabilidad: la nueva exigencia de la protección social».
También participarán el Dr. en Física y periodista Tomàs Molina, que junto al Dr. Josep Vergés, presidente de OAFI, presentará, en la ponencia «El Paciente Barométrico», un estudio que analiza la relación existente entre las condiciones meteorológicas y la artrosis.
Otro de los ponentes destacados será Thubten Wangchen, monje budista y fundador de la Casa del Tíbet de Barcelona, que hablará de las limitaciones mentales y el dolor.