El Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital del Mar acaba de incorporar un nuevo equipo de radioterapia intraoperatoria al abanico de opciones disponibles para tratar el cáncer de mama. Se trata de un equipo portátil, que permitirá tratar con radiación la zona afectada directamente en el quirófano, durante la intervención quirúrgica para extraer el tumor. Esta técnica tiene el mismo nivel de éxito que la convencional, pero presenta como ventaja una menor duración del tratamiento y, además, evita irradiar otras zonas del cuerpo no afectadas.
El equipo, INTRABEAM de ZEISS, se utilizó per primera vez el pasado 7 de junio y ya se han beneficiado de él 5 pacientes. En total, el Hospital del Mar ha destinado medio millón de euros para poner en marcha el nuevo equipo, fruto del trabajo conjunto del Servicio de Oncología Radioterápica y la Unidad Funcional de Patología Mamaria, así como la Dirección de la Comisión de Tumores y la Dirección del Área Quirúrgica.
Un tratamiento más corto
El jefe del Servicio de Oncología Radioterápica, Manel Algara, explica que la incorporación de este equipo portátil permitirá “tratar un 20% de las pacientes en 45 minutos de quirófano. Las pacientes vendrán por la mañana con su enfermedad y se irán a casa por la tarde con todo el tratamiento local hecho. Con este tratamiento aumentamos la comodidad de la paciente”. El Hospital del Mar realiza cada año unas 200 cirugías para tratar el cáncer de mama. También se estudia la aplicación de la radioterapia intraoperatoria para tratar otros tumores, como los de cerebro y de pelvis.
Antes de la incorporación de esta técnica, la paciente después de su paso por quirófano, tenía que esperar tres semanas para empezar el tratamiento radioterápico, que podía durar seis semanas y consistía en sesiones de 20 minutos. Ahora, en total, solo tienen que pasar 12 horas en el hospital antes de irse a casa. De hecho, la incorporación de los nuevos equipos de radioterapia solo alarga el tiempo de intervención unos 45 minutos, necesarios para preparar el equipo e irradiar la zona afectada.
Las pacientes que se pueden beneficiar de este sistema son aquellas que presenten tumores de menos de 2 centímetros, con receptores hormonales positivos y una cirugía con márgenes negativos.