Como ha explicado Salvador Augustin, hepatólogo de Vall d'Hebron, en la mayoría de los casos, esta enfermedad está sin diagnosticar y si la enfermedad avanza puede causar fibrosis (cicatriz que sustituye hígado sano por hígado enfermo), cirrosis e incluso cáncer de hígado.
En la actualidad, no hay un tratamiento farmacológico que permita revertir esta enfermedad, aunque se está investigando muy activamente en este cmapo. “A día de hoy, el tratamiento pasa por mejorar el estilo de vida, es decir, seguir una alimentación adecuada, realizar ejercicio y combatir los factores de riesgo”, ha explicado Augustin, que también es investigador en el Grupo de Enfermedades Digestivas y Hepáticas del Vall d'Hebron Institut de Recerca (VHIR).
En el 20% de los casos de enfermedad por hígado graso no alcohólico hay presencia de fibrosis y se estima que entre el 3- 5% de los pacientes tienen cirrosis. En pacientes con diabetes tipo 2, hasta el 10-15% tienen cirrosis o una pre-cirrosis. Además, esta afección se ha convertido ya en la primera causa de cáncer hepático en países como el Reino Unido. “Se estima que, en Cataluña, unas 150.000 personas tienen fibrosis o cirrosis debido al hígado graso no alcohólico y que no son conscientes de ello”, ha remarcado Augustin.
El Hospital Universitari Vall d'Hebron cuenta con un programa específico para diagnosticar y tratar esta patología. “La incidencia de esta patología es muy elevada, y, además, se espera que en los próximos años aumente debido a los malos hábitos de la población —ha explicado Augustin. Por eso muchos expertos nos estamos planteando que quizás sea necesario realizar un cribado a partir de los 45 años de edad mediante fibroscan. En este sentido, Vall d'Hebron está participando en un estudio multicéntrico e internacional para evaluar la eficacia de la realización de un cribado poblacional. “Comprobaremos la utilidad del cribado en personas de más de 45 años y con factores de riesgo como exceso de peso, hipertensión o colesterol elevado. De este modo, conoceremos mejor la prevalencia de la enfermedad y podremos poner en marcha estrategias de prevención de manera más precoz y eficiente”, ha señalado Augustin.