El presidente de la Sociedad Española de Reumatología, José Luis Andréu, destacó que “se está llevando a cabo la campaña de concienciación #Ponlenombrealreuma para mejorar el conocimiento de las patologías reumáticas musculoesqueléticas y autoinmunes sistémicas, ya que aún siguen siendo grandes desconocidas”.
Respecto al diagnóstico precoz de las enfermedades reumáticas, los expertos insisten en que “aún hay camino que recorrer y mejorar”. En este sentido, explica Javier de Toro, presidente del Comité Organizador Local del XLIV Congreso Nacional de la SER,, “el retraso en el diagnóstico principalmente ocurre cuando el paciente refiere síntomas como cansancio o fatiga que son difíciles de objetivar y que, a menudo, se pueden relacionar con enfermedades autoinmunes. También hay más dificultades si los pacientes superponen varias dolencias como puede ser el caso que padezca una enfermedad inflamatoria intestinal o psoriasis, y además dolores articulares. No obstante, los médicos de atención primaria cada vez están más entrenados y sensibilizados con las patologías reumáticas y se detectan antes”.
En cuanto a otras áreas de mejora, el especialista insiste en que “habría que idear fórmulas para mejorar el control sin la necesidad de que los pacientes tengan que acudir tantas veces a consultas, para ello es interesante incorporarse a los nuevos entornos digitales. Además, aunque ya se haya comenzado a trabajar en un entorno multidisciplinar, quizás se debería trabajar más en equipo con otros profesionales que tratan enfermedades autoinmunes como dermatólogos o digestólogos”. “Además de contar con los avances farmacológicos y la introducción de nuevas moléculas, tanto biológicas como sintéticas, hemos aprendido que es clave poner al paciente en el foco de atención, verlo cuanto antes y tomar decisiones de forma conjunta”.