El jueves arranca en Barcelona el 38º Congreso de la semFYC

Barcelona acogerá desde el próximo jueves, y hasta el sábado el 38º Congreso de Medicina de Familia y Comunitaria de la semFYC, que contará con más de 2.500 asistentes.

El programa del congreso se basa en tres líneas temáticas que abordan algunos de los principales retos a los que se enfrenta la medicina de familia y la práctica clínica de esta especialidad: la mejora de la AP para hacer frente a desafíos en cronicidad, patologías y competencias emergentes; el uso de las TIC en el primer eslabón sanitario y las buenas prácticas en medicina de familia.

En el diseño del programa, el comité organizador y científico del congreso defiende que “la sanidad aúna los esfuerzos de todos los profesionales sanitarios para dar la mejor atención al paciente. Todos formamos parte de esa estructura, todos somos responsables de su estabilidad y competencia, pero la fuerza que sustenta nuestra sanidad es la atención primaria”. Precisamente, el programa trata de abordar vías para dar estabilidad y aumentar la competencia en “un sistema sanitario que se puede ver superado por la creciente presencia, progresiva e imparable, de necesidades paliativas en los pacientes afectados de cronicidad compleja y enfermedades avanzadas”.

Los pacientes con cronicidad compleja y enfermedades avanzadas representan el 5% de la población atendida por el sistema sanitario y consumen, según las estimaciones más fiables, cerca de la mitad del presupuesto en salud por lo que una de las sesiones abordará cómo abordar “Cronicidad, profesionalismo y la encrucijada paliativa”.

Infecciones: enfermedades emergentes y prescripción antibiótica
El Congreso también mantiene el interés por la evolución de las enfermedades infecciosas y su abordaje desde la AP. Este abordaje se hará desde la perspectiva de cómo los médicos de familia pueden estar actualizados en enfermedades emergentes y reemergentes (Ébola, Zika, chikunguña o MERS-coronarivus, entre otros) y sobre pautas para la prescripción antibiótica basadas en el estudio Happy Audit 3, realizado en 8 comunidades autónomas en 2015, según el cual en el 70% de las infecciones del tracto respiratorio inferior se prescriben antibióticos sin que éstos sean necesarios.

Tecnología: de la teoría a la práctica
Otro de los aspectos constitutivos del programa es la línea temática y el conjunto de presentaciones, debates, actualizaciones y conferencias que abordan el modo en que las TIC pueden convertirse en una herramienta para médico de familia y el impacto que éstas pueden tener en el ámbito de la atención primaria.

De este modo se abordará el papel del médico de familia en la detección, abordaje y prevención de problemas relacionados con las nuevas tecnologías en jóvenes; el uso de telemedicina como medio de apoyo y seguimiento para pacientes crónicos o cómo las APP pueden beneficiar en la promoción de la autonomía del paciente.

En el ámbito tecnológico, se analizará como en la consulta de la medicina de familia también está entrando la tecnología: historiales clínicos digitalizados, receta electrónica o ecografía. Los resultados de su implantación están dando mayor capacidad de resolución a los médicos de familia, pues la extensión del uso de ecógrafos en AP reduce las derivaciones de los pacientes hasta un 80%, aumentando de este modo la capacidad resolutiva en una primera consulta, según datos de un estudio promovidos por la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, semFYC.

Dr. Internet
Uno de los aspectos con mayor calado social que se abordará es la veracidad de la información médica de internet. Se trata de una realidad a la que los médicos de familia se enfrentan a diario, cuando la persona que está en consulta afirma «Doctor, he leído en internet…». A partir de esta reflexión el programa incluye una sesión en la que, mediante casos clínicos interactivos se plantea si los pacientes filtran correctamente la información médica que encuentran en la red, sobre cuál es el papel de los médicos de familia en este ámbito o sobre si es ético decirle a un paciente que no busquen en internet.

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 08 May 2018, 08: 33

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad