Un cambio de paradigma que, según últimos estudios científicos, ha provocado la aparición de un 4% de nuevos hipertensos que necesitan tratamiento farmacológico. Además, alrededor de la mitad de los hipertensos tratados que llegaban a los objetivos anteriores deberían ahora intensificar su tratamiento para conseguir las nuevas cifras de control.
Javier Alonso, ponente de la mesa y miembro del Grupo de Trabajo de Hipertensión y Enfermedad Cardiovascular de SEMERGEN, ha explicado que “aunque los profesionales sanitarios de España se rigen por la Guía europea ESH/ESC 2013, la cual sigue manteniendo las cifras estándar de 140/90 mmHg, se está generando un importante debate dentro del colectivo médico”. Además, el próximo mes de junio se va a presentar la nueva guía europea que actualizará las cifras para el manejo de la hipertensión arterial en el contexto del 28th European Meeting on Hypertension and Cardiovascular Protection de la Sociedad Europea de Hipertensión, “por lo que todos los médicos estamos expectantes de cuáles serán las nuevas cifras y sus repercusiones en nuestras consultas” ha añadido Alonso.
No obstante, Javier Alonso ha indicado que “a pesar de las controversias sobre las cifras de presión arterial, cabe señalar que la Guía ACC/AHA 2017 ha incidido de forma muy favorable en aspectos de diagnóstico, medidas ambulatorias de la presión arterial, evaluación del riesgo cardiovascular, hipertensión secundaria, tratamiento no farmacológico y estilos de vida, y tratamiento farmacológico de la hipertensión en situaciones especiales”.