Publicidad

elabs

La diálisis peritoneal domiciliaria ofrece mayor supervivencia que la hemodiálisis en todos los pacientes renales

La diálisis peritoneal domiciliaria ha demostrado ventajas de supervivencia a corto y medio plazo respecto a la hemodiálisis en el tratamiento de los pacientes renales.

Esta es la principal conclusión de un estudio realizado por los servicios de Nefrología de los hospitales de Canarias (Hospital Universitario de Canarias, Nuestra Señora de Candelaria de Tenerife, Dr. Negrín e Insular de Gran Canaria,) tomando como base los datos del Registro de Enfermos Renales de Canarias (RERCAN).

Según el estudio, resulta notable que la mayor supervivencia de la diálisis peritoneal se ha constatado en todo tipo de pacientes, sin diferencias entre jóvenes y de edad avanzada, diabéticos y no diabéticos y hombres y mujeres; así como que esta ventaja se mantenga incluso varios años después de aplicar este tipo de tratamiento. En el estudio se incluyen todos los pacientes que iniciaron diálisis entre el año 2006 y el 2009.

Nicanor Vega, responsable de diálisis peritoneal del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín y uno de los autores del estudio, afirma que «la probabilidad de supervivencia para diálisis peritoneal domiciliaria y hemodiálisis fue del 96,6% frente al 89% a los 6 meses; ventaja que se consolida a los 24 meses, siendo del 90% frente al 65%, y que sigue aumentando diferencias hasta llegar al 73% frente al 45% a los 46 meses».

A pesar de la mayor supervivencia que ofrece, la diálisis peritoneal domiciliaria sigue infrautilizada en España. Así, sólo el 5% de los enfermos renales españoles utilizan esta técnica, una cifra claramente inferior a otros países como Reino Unido, Dinamarca, Holanda, Suecia y Noruega, donde la diálisis domiciliaria ha recibido mucha mayor atención en los hospitales públicos.

El paciente solo acude al hospital para revisión cada dos meses. Esto facilita al enfermo continuar con su vida laboral y personal activa y le proporciona mayor libertad e intimidad en sus tratamientos.

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 23 Abr 2013, 06: 18

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad