Un proceso participativo, impulsado por la Gerencia territorial de Barcelona del ICS y formado por ciudadanía y profesionales, ha servido para proponer un total de 25 acciones para mejorar la atención recibida en los centros de atención primaria y el sentimiento de satisfacción de los profesionales. Algunas de estas acciones están orientadas a adaptar los tiempos de las visitas a las necesidades asistenciales, incorporar nuevos perfiles profesionales a los equipos de atención primaria u ofrecer información para promover el autocuidado del paciente. Ambos colectivos han coincidido también en dotar de mayor protagonismo a los pacientes, integrar los CAP en la comunidad, hacer espacios más amables, mejorar la satisfacción de los profesionales y garantizar la continuidad asistencial y la resolución.
El punto de partida de esta iniciativa fue la creación de grupos de discusión, en septiembre de 2017, que estaban formados por 30 personas con diferentes perfiles (pacientes crónicos, adultos sanos y adultos con patologías agudas, cuidadores informales, jóvenes, madres, padres y miembros de asociaciones de pacientes). El objetivo era conocer la experiencia y las expectativas que tenían en relación con la atención sanitaria recibida.
Las conclusiones sirvieron de punto de partida para que más de 80 profesionales trabajaran alrededor de seis ejes: la organización centrada en los pacientes, la participación de la ciudadanía, la integración de los CAP en la comunidad, las condiciones y el entorno saludable para los profesionales, la continuidad asistencial y la resolución. Finalmente, los participantes definieron las acciones más importantes y se han incluido en una encuesta dirigida a los más de 4.000 profesionales de la atención primaria de Barcelona ciudad del ICS para que prioricen su aplicación. Hoy, Día de la Atención Primaria, finaliza el plazo para responder a esta encuesta, que supondrá un cambio en un modelo de asistencia y que se ha trabajado durante más de seis meses.
Esta es la primera vez que se ha incorporado también a la ciudadanía en la toma de decisiones para priorizar las líneas estratégicas de forma compartida. La participación ciudadana es un valor imprescindible en un servicio que ofrece atención sanitaria a las personas y las comunidades. Asimismo, la experiencia y el conocimiento de los profesionales que diariamente ofrecen esta atención es también fundamental para detectar los aspectos de mejora, tanto para los pacientes como para ellos mismos.