El expediente que recientemente ha resuelto la Junta de Gobierno del COMB se inició a raíz de un escrito que el mismo médico sancionado dirigió al Colegio en junio de 2017, poco después de su aparición en un reportaje sobre pseudoterapias que una cadena de televisión estatal emitió en mayo del año pasado. El contenido de este escrito, en el que el médico defendía la eficacia de la aplicación del Método Hamer, y el visionado posterior del reportaje fueron considerados por parte de la Junta motivos suficientes para abrir un expediente de manera inmediata.
Se da la circunstancia de que en 1995 el mismo colegiado ya fue objeto de otra inhabilitación por un período de dos años por hechos prácticamente idénticos: aplicar las teorías del Método Hamer y divulgarlas como idóneas y eficaces. La resolución del Colegio fue ratificada judicialmente por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC).
El posicionamiento y el compromiso del Colegio de Barcelona son muy claros y recientemente fueron recogidos en el documento El enfermo con cáncer. Los tratamientos oncológicos y paliativos y las terapias sin evidencia científica y pseudociencias, un trabajo elaborado por el Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña, con la colaboración de la Sociedad Catalano-Balear de Oncología Médica y la Sociedad Catalano-Balear de Cuidados Paliativos.
El Colegio de Barcelona quiere alertar a los ciudadanos del riesgo que suponen para la salud las pseudoteràpies sin ninguna evidencia científica demostrada, especialmente cuando implican el abandono de otros tratamientos de eficacia validada. Es el caso del llamado Método Hamer, el cual no sólo supone un riesgo para los pacientes por su falta de fundamento científico, sino, sobre todo, porque, de manera explícita, anima a los pacientes con cáncer a apartarse de tratamientos eficaces y validados por la comunidad médica y, por tanto, los lleva a perder la oportunidad de beneficiarse de la mejor estrategia terapéutica disponible para su enfermedad. El Colegio recuerda que esta práctica contraviene las normas deontológicas y de buena praxis.