Según Mª Dolors Navarro, directora académica de la Universidad de los Pacientes «la toma de decisiones compartidas es el proceso mediante el cual el paciente y el profesional sanitario pueden participar activamente en la elección de las decisiones terapéuticas más recomendables, teniendo en cuenta sus valores y preferencias, poniendo a este en el centro y promoviendo una mayor autonomía en la gestión de su salud». Estudios previos han demostrado como la implicación del paciente en las decisiones sobre su salud puede ser una herramienta fundamental para mejorar la calidad asistencial y la racionalización del uso de los recursos sanitarios. «El aula de toma de decisiones compartidas quiere convertirse en una herramienta para los profesionales sanitarios que la puedan utilizar en la consulta, recomendar su uso a aquellos pacientes que quieran ser más activos en el manejo de su condición de salud».
Para Albert Jovell, director de la Universidad de los Pacientes, «la participación en la toma de decisiones requiere una actitud, un interés y, sobre todo, una formación que permita a la persona conocer el campo de actuación, las perspectivas, las alternativas y las posibilidades ligadas al hecho mismo de participar en aspectos relacionados con la salud». A su vez añade que «desde una perspectiva moral constituye un imperativo ético para los pacientes poder acceder con facilidad a información veraz y de calidad contrastada presentada en un formato y lenguaje entendible para poder tomar decisiones adecuadas con respecto a su salud y estar en condiciones de discutir los aspectos relacionados con el tratamiento de la misma con los médicos».
Por su parte Clara Esteban, directora médica de Health Dialog España, considera que esta iniciativa es importante porque «procurar que los pacientes comprendan sus opciones y tengan la información que necesitan para participar en las decisiones que afectan a su salud y bienestar, influye positivamente en el paciente. Para ello, no solo deben estar adecuadamente informados, sino que también deben tenerse en cuenta sus valores y preferencias, algo que afectará decisivamente en su proceso de decisión sobre temas relacionados con su salud y en el grado de implicación que tendrán en la gestión de su enfermedad. Desde HDE apostamos por iniciativas como esta, ya que creemos firmemente en el beneficio de las mismas para los pacientes y también para los profesionales y sistemas sanitarios».
Este aula también quiere proporcionar acceso a un conjunto de recursos informativos para que pacientes y cuidadores mejoren la gestión diaria de su salud. En un futuro el aula incorporará actividades específicas de información, formación o investigación.