De las 148.000 visitas, 100.000 han utilizado las calculadoras de riesgo de padecer depresión, ansiedad o alcoholismo.
Desde su lanzamiento el pasado 7 de febrero, el número de visitas a PredictPlusPrevent ha sido de 148.107 y el promedio de visitas/diarias de 5.466. Esta última cifra está condicionada por el elevado número de visitas de la primera semana desde el lanzamiento, de tal forma que casi un mes después, en las últimas 2 semanas, el ritmo promedio de visitas diarias es muy homogéneo y está en unas 500 visitas/día.
La página de la web más visitada es la de calculadoras, con 94.107 visitas. Para Juan Ángel Bellón, coordinador del grupo SAMSERAP de la Red de Investigación en Actividades Preventivas y Promoción de la Salud (RedIAPP), “ello significa que de las casi 150.000 visitas, cerca de 100.000 usuarios usaron las calculadoras de riesgo para obtener su riesgo de depresión, ansiedad o alcoholismo”.
Igualmente, el promedio de páginas de la web que se usaron en cada visita está entre 6-7 páginas/visita, lo cual “permite interpretar que la gran mayoría de la gente que visita la web no lo hace para curiosear, sino para la utilidad para la que se ha creado: predecir y prevenir enfermedades mentales frecuentes”, concluye Bellón.
En total en España ha habido unas 50.000 visitas, siendo Madrid la ciudad que más visitas ha hecho, con 20.386 visitas, seguida de Barcelona con 5.137, Sevilla llega las 1.951 y Valencia, por ejemplo, tiene 1.281 visitas.
Cabe destacar que ha habido aproximadamente unas 100.000 vistas procedentes de otros países, ya que la web tiene una versión en inglés.
Así, ciudades como Boston, Mountain View y Milpitas (en Silicon Valley, California), Londres, París, Lisboa, Tokio, Moscú, o Frankfurt, y ciudades sudamericanas como Buenos Aires, San José de Costa Rica, Providencia (que es un barrio de clase media-alta de Santiago de Chile), Montevideo, Monterrey (México), etc. están entre las que acumulan un mayor número de visitas.
En este sentido, Bellón destaca que les ha sorprendido que “hay muchas visitas en dos zonas de Silicon Valley, por lo que se podría suponer que ha accedido a nuestra web mucha gente relacionada con las grandes empresas de la informática y las tecnologías de la información y comunicación. También es curioso que Boston con 4.421 visitas, sea la segunda ciudad de Estados Unidos (y la sexta del mundo) con más visitas, estando por encima de New York y Los Ángeles.
Los investigadores de la RedIAPP que han desarrollado la web están muy satisfechos con el número de visitas que están recibiendo, ya que “la web está pensada para ayudar a las personas, evitando que problemas de salud como la ansiedad, depresión o alcoholismo se inicien. Y entendemos que esto es muy importante porque estamos hablando de problemas muy frecuentes, que producen un elevado sufrimiento personal y familiar, con repercusiones negativas sobre la salud, la calidad de vida y de trabajo de quien las padece”.