Ha sido un largo proceso que se inició en 2008 en el Hospital «Germans Trias i Pujol» de Badalona y que ha culminado en los centros de atención primaria (CAP) de Barcelona ciudad y Cataluña central.
Ahora que ya se ha finalizado el proceso, se estima que cada día se digitalizarán y compartirán más de 7.500 radiografías, ecografías, TAC y otras pruebas diagnósticas similares. Para implementar el plan el ICS ha realizado una inversión tecnológica en más de 700 salas diagnósticas de 8 hospitales y en los 48 CAPS que disponen de servicio de diagnóstico por la imagen.
La incorporación de todas las pruebas de radiodiagnóstico en la historia clínica informatizada permitirá una mejor accesibilidad a la información de los pacientes desde cualquier centro de la geografía catalana, lo que permite una mayor calidad asistencial y un importante ahorro económico, ya que reduce el número de repetición de pruebas y se evita la impresión de placas.