Catalunya triplica los profesionales en salud mental y adicciones en los centros de atención primaria

El Departamento de Salud ha completado el desarrollo de la Cartera de servicios de salud mental y adicciones en la atención primaria de salud. En un año se ha conseguido triplicar el número de nuevos profesionales especializados en salud mental, y se ha pasado de 100 a 300.

De esta manera, todos los centros de atención primaria de Cataluña disponen de un equipo de profesionales especialistas en salud mental y adicciones formado por psiquiatras, psicólogos clínicos y enfermeros de los centros de salud mental, tanto de adultos como de infantil, que trabajan conjuntamente con los profesionales de la primaria.

El abordaje de los trastornos mentales en la primaria es fundamental y tiene como objetivos, entre otros:

  • Mejorar la promoción y prevención en el ámbito comunitario
  • Evitar la medicalización, con la reducción de psicofármacos y el incremento de la atención psicológica y psicoeducativa
  • Garantizar la atención integral a la salud física y mental de las personas
  • Aumentar la detección precoz de los trastornos mentales graves, como el trastorno del espectro autista, la psicosis incipiente, la depresión o el riesgo de suicidio

Los problemas leves de salud mental y adicciones deben ser atendidos, prioritariamente, a la primaria y los graves derivados a los centros de salud mental. El Departamento de Salud hace una clara apuesta por enfocar los servicios especializados en la recuperación, la autonomía, el empoderamiento y la inserción social de las personas con trastornos mentales graves. En un año se han contratado 175 nuevos profesionales, lo que supone doblar en un año los profesionales que hacen acompañamiento a los pacientes más graves y en situación de mayor vulnerabilidad. De este modo, se mejora la accesibilidad de los pacientes a estos servicios y se asegura la equidad territorial.

Los problemas de salud mental atendidos en la atención primaria se concentran en la franja de 40 a 65 años y son más frecuentes en mujeres. Durante el año 2016, cerca de 1,4 millones de personas fueron atendidas en la primaria por un problema de salud mental, lo que representa el 24% del total de personas que visitaron aquel año. El trastorno mental más frecuente en la primaria es la ansiedad, seguido del depresivo y de las situaciones relacionadas con el malestar emocional. Además, las personas con ingresos muy bajos consultan la primaria por un problema de este tipo 2,2 veces más que el resto de población.

En Cataluña, los trastornos mentales se encuentran entre las primeras enfermedades crónicas que declara padecer la población y que afectan gravemente la calidad de vida. En este sentido, el informe revela que el 6,2% de la población mayor de 14 años puede sufrir ansiedad o depresión. La probabilidad de sufrirlas es el doble en las personas de clase baja. El 5,1% de la población de 4 a 14 años, puede sufrir un problema de salud mental. Los niños con padres con estudios primarios o sin estudios tienen 3 veces más probabilidad de sufrir trastorno mental que los que tienen padres universitarios;en el caso de las niñas la probabilidad es de 4 veces más.

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 23 Feb 2018, 11: 42

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad