El Hospital de Fuenlabrada forma a sus profesionales en urgencias digestivas

Las enfermedades digestivas constituyen una de las causas más frecuentes de consulta en las urgencias de los hospitales. El deseo de ofrecer un mejor servicio y la necesidad de actualizar conocimientos en el manejo de la misma, han sido los elementos desencadenantes para la organización y diseño de un curso dirigido fundamentalmente tanto a especialistas del Servicio de Urgencias, como a residentes de los Servicios de Medicina Interna, Digestivo y Farmacia.

A lo largo de dos días se han abordado las distintas enfermedades digestivas que con más frecuencia se valoran en los Servicios de Urgencias como son las urgencias endoscópicas, dispepsia, enfermedad inflamatoria intestinal, enfermedades hepáticas, biliopancreáticas y otras entidades intestinales.

El servicio de Digestivo del Hospital Universitario de Fuenlabrada tiene una amplia labor investigadora. En el área de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal, dirigida por Fernando Bermejo, participa en varios ensayos clínicos tanto a nivel nacional como internacional, lo que facilita el acceso a los pacientes a terapias de reciente desarrollo, entre ellos un estudio actualmente en marcha sobre la utilidad de las células madre en el control de la enfermedad perianal en pacientes con enfermedad de Crohn, permitiendo ampliar las opciones de tratamiento de los pacientes con esta entidad.

En la actualidad Iván Guerra coordina dos estudios a nivel nacional en el seno de Geteccu (Grupo Español de trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa) que tratan sobre la aparición de pancreatitis como efecto secundario durante el tratamiento con tiopurinas (estudio Pancreaza) y sobre la relación de la enfermedad inflamatoria intestinal con la colangitis esclerosante primaria (Estudio CEP-EII).

Asimismo, Antonio Guardiola, adjunto del servicio, lleva a cabo en la actualidad estudios sobre el cáncer de esófago y el esófago de Barrett y participa en el Registro Iberoamericano sobre ingesta de caústicos y el Registro Europeo de esofagitis eosinofílica. Y en el área de la hepatología, Daniel Bonillo realiza un estudio sobre la calidad de vida en pacientes con hepatopatía crónica.

La colaboración con atención primaria constituye una de los objetivos principales en continuidad asistencial, habiendo puesto en marcha protocolos consensuados en entidades clínicas de alta prevalencia como la dispepsia o el reflujo gastroesofágico, el desarrollo de e-consulta y el Curso de Ecografía Avanzada abdominal, dirigido a médicos especialistas en atención primaria.

Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad