Medicina de Familia acumula la mayor pérdida de plazas MIR

CCOO denuncia que en los últimos siete años se han perdido 1.051 plazas en Medicina de Familia (una cuarta parte del total de las perdidas. Así se refleja en el Estudio de plazas de formación sanitaria especializada 2018, realizado por la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO).

La Atención Primaria, a nivel de oferta formativa está penalizada, según constata este estudio, arrojando una pérdida acumulada de 1.051 plazas en Medicina de Familia (una cuarta parte del total de las perdidas), de haberse mantenido constante la oferta de 2010.

Por el contrario, ha habido un importante incremento en la oferta de plazas en Enfermería Familiar y Comunitaria, que acumularía un aumento de 907 plazas en 2018 respecto a 2011 (primer año en que se ofertaron plazas de esa especialidad).

Atendiendo a este mismo cálculo, es decir, de haberse mantenido constante la oferta de 2010, Medicina del Trabajo, con previsión de déficit moderado para 2020 y 2025, también acumula una pérdida muy relevante, 458 plazas, que hará que probablemente ese déficit no se mantenga, si no que crezca.

Por su parte, la especialidad médica Obstetricia y Ginecología acumularía una pérdida de 199 plazas. A esto habría que añadir que la otra especialidad que asistencialmente se dirige a específicamente a la mujer también ha tenido una reducción importante en su oferta. Así, Enfermería Obstétrica y Ginecológica acumularía una pérdida de 340 plazas (468 si esa evolución acumulada la cuantificáramos respecto a 2011 que fue el año en que más plazas se ofertó).

Oferta de plazas (2018 comparado con 2017)
Se ofertan 213 plazas más, lo que supone un incremento del 3,14%.
El mayor incremento porcentual se da en Neurofisiología clínica (+23,5%), Medicina Nuclear (+16,67%) y en Radiofísica hospitalaria (+10%), especialidad que en 2017 destacó por ser la de mayor incremento respecto a 2016.
Los decrementos a nivel porcentual se producen en Radiofarmacia Hospitalaria (-28,6%) y en Cirugía Cardiovascular (-20%).

Oferta de plazas (2018 comparado con 2010)
Para 2018 se ofertan 303 plazas menos que para 2010, lo que supone una reducción del 4,2%.
Los datos de esta comparación por especialidades se invierten, en 14 se ofertan más que en 2010 y en 34 se ofertan menos.
Entre las que incrementan su oferta destacan los aumentos porcentuales en Dermatología (+15,8%), Cirugía Plástica (+8,8%) y Cirugía Ortopédica y Traumatología (+8%).
Cifras más elevadas encontramos entre las especialidades que ofertan menos plazas que en 2010: Medicina del Trabajo (-48,4%), Radiofarmacia (-44,4%), Farmacología Clínica (-36%) y Cirugía torácica (-32%). Por número de plazas sobresalen dos especialidades: Medicina Familiar y Comunitaria (-94) y Medicina del Trabajo (-59).

Para CCOO la pérdida de plazas de formación especializada tiene las siguientes consecuencias:

-Infrautiliza los recursos, ya que se ofertan muchas menos plazas de las acreditadas.
-Reduce el número de contratos realizados (duración entre los 3 y los 5 años).
-Repercute negativamente a nivel asistencial.
-Hipoteca nuestra cobertura de plazas en el futuro, ya que la oferta se está orientado a reducir gasto (cuando debería considerase inversión) por parte de la mayoría de las Comunidades y no a cubrir las necesidades futuras de especialistas de nuestro SNS.

CCOO ha reiterado al Ministerio la imperiosa necesidad de retomar la realización de estudios de planificación y ampliarlos al resto de especialidades no incluidas en los mismos.

Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad