Publicidad

elabs

Primera guía internacional sobre el tratamiento de hepatitis C en pacientes renales

Nefrólogos, hepatólogos y farmacéuticos del Hospital La Mancha-Centro han coordinado esta guía terapéutica publicada en Journal of Nephrology, en la que han participado también médicos del Hospital Clínic de Barcelona y la Princesa de Madrid.

La prestigiosa Journal of Nephrology ha publicado recientemente la primera guía internacional sobre el tratamiento de la hepatitis C en los pacientes con enfermedad renal crónica. Esta guía de práctica clínica -cuya elaboración ha sido promovida y coordinada por la Asociación Española de Hígado y Riñón (AEHR)- ayudará a la toma de decisiones de los nefrólogos y hepatólogos que vayan a tratar a pacientes renales con hepatitis C.

En España, hay más de 1.500 pacientes en diálisis que están infectados por el virus de la hepatitis (VHC). La prevalencia es mayor en los pacientes con enfermedad renal crónica que aún no han iniciado diálisis o los que tienen un trasplante renal. Precisamente, el último estudio de prevalencia del VHC en diálisis lo llevó a cabo la AEHR en 2013 (el estudio SHECTS). En él participaron 187 centros y situó la prevalencia del VHC en diálisis en el 5,6%, frente al 3% de la población general.

En la guía internacional sobre el tratamiento de la hepatitis C en los pacientes con enfermedad renal crónica han participado hepatólogos, nefrólogos y farmacéuticos de los hospitales La Mancha-Centro de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), Clínic de Barcelona y la Princesa de Madrid. La coordinación de este estudio ha corrido a cargo de Sami Aoufi Rabih, presidente de la AEHR y especialista en Aparato Digestivo, y Rebeca García Agudo, secretaria de la Junta Directiva de la AEHR y responsable del Servicio de Nefrología del Hospital La Mancha-Centro.

Hasta el momento, ninguna sociedad científica había confeccionado una guía de práctica clínica de la hepatitis C en pacientes renales debido a su complejidad y la necesidad de abordar el manejo de estas dos enfermedades desde un punto de vista multidisciplinar.

Precisamente, la AEHR se fundó con este objetivo, el de trabajar de manera conjunta entre médicos de distintas especialidades, para hacer llegar al paciente el mejor diagnóstico y tratamiento posibles. Así, tras dos años de trabajo, un comité de expertos en hepatitis C y enfermedad renal crónica ha puesto de manifiesto los fármacos más adecuados para tratar los distintos genotipos del virus de la hepatitis C en los pacientes con insuficiencia renal.

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 30 Ene 2018, 09: 29

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad