Nueva guía clínica sobre la disreflexia autónoma

La Fundación del Lesionado Medular (FLM) ha presentado una guía clínica sobre la disreflexia autónoma, una reacción que se produce en el organismo humano como complicación secundaria tras sufrir una lesión medular. Entre un 30-70% de las personas con esta lesión padecen o podrían padecer una reacción de este tipo, siempre y cuando se dé una situación desencadenante.

Albert Borau ha explicado durante la presentación de la guía que la disreflexia es una reacción exagerada sobre el sistema de defensa, que se origina por la distención de las vísceras huecas, sobre todo la vejiga. En este sentido ha indicado que “los síntomas más leves son, por ejemplo, ponerse rojo, sudar o que el vello se ponga de punta”. El más grave, ha dicho, sería padecer una crisis hipertensiva, que puede desencadenar una hemorragia cerebral.

El documento, elaborado por diferentes profesionales de la entidad, responde a la necesidad de englobar bajo un mismo título toda la información existente sobre esta materia, con el fin de conseguir un documento de referencia que permita la consulta y actuación rápida y precisa para el personal sanitario, dado que la disreflexia es una situación de emergencia que precisa de un tratamiento eficaz e instantáneo. En la redacción han participado expertos de la FLM. Además, el trabajo cuenta con la colaboración de la Asociación Española de Urología y la Fundación ONCE.

Natacha León, directora médica de la FLM y coordinadora de este proyecto, ha subrayado que “este trabajo supone un avance en la materia, actualmente desconocida, para poder ofrecer una solución a un problema que tienen las personas con lesión medular sobre el que en la actualidad existen muchos artículos, pero ningún protocolo concreto a seguir”.

En palabras de Manuel Esteban Fuertes, presidente de la Asociación Española de Urología y Jefe de Urología del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, “esta guía supone un avance en asuntos que competen a las personas con una lesión medular, es un ejemplo para tratar temas de vital importancia en esta población, y sienta un eiemplo para elaborar proyectos y documentación de este tipo sobre otras complicaciones, como el intestino neurógeno”.

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 17 Ene 2018, 14: 56

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad