Publicidad

elabs

Un estudio evidencia la infrautilización del trasplante pulmonar en pacientes con hipertensión arterial pulmonar

Partiendo de los datos del Registro Español de Hipertensión Arterial Pulmonar (REHAP), un equipo de profesionales liderado por Manuel López-Meseguer, del Servicio de Neumología del Hospital Vall d’Hebron (Barcelona), ha estudiado la utilización del trasplante de pulmón en los pacientes con esta enfermedad. El análisis de 1.391 pacientes les ha llevado a la conclusión de que son pocos los que se pueden beneficiar de esta técnica debido a los estrictos criterios de selección. Aun así la mitad de los pacientes potencialmente elegibles para trasplantes no acceden a él. El estudio se ha publicado en la revista PLOS One.

Entre enero de 2007 y marzo de 2015, se incluyeron en REHAP un total de 1.391 pacientes con hipertensión arterial pulmonar (HAP), de los que 375 (27%) fallecieron y 36 (3%) fueron trasplantados en dicho periodo. Se estimó que, dentro del grupo de pacientes fallecidos 36 eran potencialmente elegibles para trasplante pulmonar, a pesar de lo cual no optaron al mismo.

Por tanto, estos datos evidencian la infrautilización del trasplante pulmonar en pacientes con HAP, ya que “es probable que casi el doble de pacientes pudieran haberse beneficiado de esta opción”, advierte Manuel López-Meseguer. “Esta situación -apunta Antonio Román, jefe de la Unidad de Trasplante Pulmonar del Hospital Vall d’Hebron- podría optimizarse si se agilizara la derivación de los pacientes hacia centros que cuenten con un programa de trasplante pulmonar en fases tempranas de la enfermedad”.

No obstante, los investigadores destacan que, como sucede con otras enfermedades respiratorias, el uso del trasplante de pulmón como tratamiento de la HAP está restringido a casos muy seleccionados, e incluso en condiciones ideales, solo un pequeño número de pacientes lo recibe.

De hecho, el estudio ha revelado que los pacientes que son atendidos en hospitales donde se hacen trasplantes de pulmón, tendrían más posibilidades de ser trasplantados que si son atendidos en otros centros.

Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad