El jueves, 16 de noviembre se celebra la 6ª Jornada Mundial por la Prevención de las Úlceras por Presión, en la que se vuelve a incidir en la necesidad de que los políticos y gestores sanitarios establezcan medidas eficaces en la prevención de las úlceras por presión, como un Derecho Universal y alcanzable en todos los escenarios de la salud. El lema de este año es «¿Y si fuera tu madre o tu hijo?… ¡No lo permitas! Las Úlceras por Presión se pueden prevenir».
Las úlceras por presión, conocidas popularmente como llagas o escaras, traen consigo complicaciones graves en la salud y calidad de vida, aumentando notoriamente el riesgo de mortalidad. Según el Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento de las Úlceras por Presión (GNEAUPP), el 10% de la población mundial puede desarrollar a lo largo de su vida al menos una herida crónica de cualquier etiología.
Las úlceras por presión se presentan en torno al 8% de todos los pacientes en hospitales (hasta un 18% en las unidades de cuidados intensivos) y por encima del 13% en el contexto sociosanitario (residencias de mayores, unidades de convalecencia…) y lo que es peor, son lesiones “consentidas” porque la mayoría, por desconocimiento o falta de interés, las estima como inevitables cuando, paradójicamente, la comunidad científica reconoce que son evitables casi en la totalidad de los casos. El GNEAUPP denuncia que todavía muchas de estas lesiones no se registran, quedando ocultas e impidiendo intervenciones más decididas en materia preventiva.
Esta Jornada Mundial se celebrará de manera especial en el Aula Magna de la Universidad de Jaén a lo largo del 16 de noviembre, con conferencias, mesas redondas y una mesa de comunicación.