Publicidad

elabs

La SEEN establece su hoja de ruta hasta el 2022

La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) ha presentado la Estrategia 2018-2022 de la Endocrinología y Nutrición en España en la rueda de prensa de inauguración del 59 Congreso de la sociedad científica, que este año reúne a más de 1.300 participantes en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona los días 18, 19 y 20 de octubre.

Manel Puig, presidente de la SEEN, ha explicado que la ‘Estrategia 2018-2022 de la Endocrinología y Nutrición en España’ es un documento con los retos más importantes de la especialidad con el objetivo prioritario de darles respuesta en los próximos cinco años mediante la puesta en marcha de unas líneas concretas de actuación.

Se han identificado 16 retos, entre los que destacan, entre otros:

  • Manejar adecuadamente enfermedades tan comunes y cada vez más prevalentes como la diabetes, la obesidad o la tiroides
  • Implantar las nuevas tecnologías para hacer medicina personalizada
  • Afrontar las enfermedades metabólicas asociadas al envejecimiento
  • Determinar el papel del endocrinólogo en el manejo multidisciplinar del paciente con enfermedades metabólicas compartido con otras especialidades

Sobre el 59 Congreso de la SEEN
Este año, como explica Albert Lecube, presidente del comité local, el congreso cuenta con un programa científico muy amplio con más de 423 comunicaciones entre sesiones, encuentros con el experto, simposios satélite, conferencias y reuniones de todos los grupos de trabajo de la Sociedad. También se celebra un simposio pre congreso con la participación de los presidentes de las sociedades francesa y europea de Endocrinología.

Entre los temas tratados destacan, un año más, los relacionados con la tiroides, el cáncer endocrino, la nutrición, la diabetes o la obesidad. “Hay pocos rincones de nuestro organismo con los que la Endocrinología y Nutrición no establezca un estrecha relación, por lo que abordaremos su relación con el tejido óseo y el corazón, su importancia durante la gestación y las consecuencias de la misma en la edad adulta, con las técnicas de imagen y el papel de nuevos protagonistas como la microbiota, con los mecanismos moleculares más complejos y la práctica clínica más asistencial, con la nutrición relacionada con la enfermedad y la propia obesidad, y con los resultados de los ensayos clínicos más importantes”.

Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad