Publicidad

elabs

El Libro Blanco de la Trombosis Asociada al Cáncer llega a España para concienciar sobre la enfermedad

Declaraciones de Miguel Ángel Calleja, presidente de la SEFH

Médicos, pacientes y autoridades políticas y sanitarias presentaron ayer la adaptación del Libro Blanco de la Trombosis Asociada al Cáncer, que llega a España un año después de su presentación en el Parlamento Europeo.

 

 

El documento (ver documento adjunto), en el que han participado siete sociedades científicas españolas, tiene como objetivo llamar la atención de las autoridades sanitarias ante una patología que supone la segunda causa de muerte prevenible en pacientes oncológicos después del propio cáncer.

Durante el encuentro, impulsado por LEO Pharma y que ha tenido lugar en la residencia del embajador danés John Nielsen en Madrid, los expertos han advertido de la falta de información de esta enfermedad y han pedido a las administraciones mejorar la prevención y el diagnóstico precoz con el objetivo de reducir la mortalidad.

Manuel Monreal, del Hospital Germans Trias i Pujol, uno de los internistas que ha participado en la elaboración del documento, ha explicado que “hemos adaptado el libro porque queremos que las autoridades sanitarias de nuestro país nos ayuden a que se conozca mejor la enfermedad para así contribuir a evitarla o a poder diagnosticarla en fases precoces”. “Es importante que los médicos y los oncólogos sepan reconocer los síntomas de la enfermedad para llamar la atención sobre el diagnóstico y empezar el tratamiento rápidamente”, ha añadido.

Según Monreal, además de los médicos también es importante que el paciente con cáncer y su familia “tengan un mayor conocimiento de la patología porque sólo así la gente en riesgo podrá poner en marcha mecanismos para evitarla”, y es que “lo que sabemos es que la es una enfermedad poco conocida en la comunidad”. En este sentido, el experto explicó cómo se están desarrollando distintas estrategias para hacer llegar a la población, a profesionales sanitarios y a la administración, la importancia de la enfermedad. Entre etas actividades se encuentran una campaña de información a través de las redes sociales, un folleto para distribuir entre los pacientes en riesgo, y un sitio web donde poder interactuar y resolver dudas, mientras la comunidad europea da consigas a los gobiernos para que nos ayuden en esta tarea de concienciar de la importancia de la enfermedad tromoboembólica y el cáncer.

Los pacientes oncológicos tienen mayor probabilidad de padecer una embolia pulmonar que personas con otras patologías. Según Monreal, de entre estos pacientes “uno de cada diez tiene menos de 50 años y uno de cada diez no tiene metástasis, por lo que no debería morirse por el cáncer, está todavía en una situación en la que le queda una mayor expectativa y calidad de vida”.

En la misma línea, el presidente de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), Miguel Ángel Calleja, ha insistido en que “hay poco conocimiento de que éste es un problema real en pacientes con cáncer”. Asimismo, ha añadido que “normalmente tratamos otras comorbilidades o efectos secundarios, sin embargo la aparición de la trombosis es poco conocida a pesar de que el 20% de las trombosis se producen en pacientes con cáncer”.

Segunda causa de muerte en pacientes oncológicos
Los pacientes con cáncer tienen mayor propensión a sufrir episodios de trombosis nuevos o recurrentes a lo largo de la enfermedad, sobre todo mientras están siendo tratados con medicamentos contra el cáncer. Esta enfermedad tiene el potencial de estimular la coagulación de la sangre, facilitando la formación de trombos. Algunos tratamientos también contribuyen a la aparición de la trombosis como la cirugía, la quimioterapia, la terapia hormonal y otros tratamientos contra el cáncer.

La trombosis es la segunda causa de muerte en pacientes oncológicos, solo por detrás de la progresión del cáncer. Estos tienen un riesgo entre 4 y 7 veces mayor de sufrir una trombosis que una persona que no padezca esta enfermedad.

En el encuentro también han participado Pedro Pérez Segura, del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Clínico San Carlos; el coordinador del comité de trabajo sobre trombosis y cáncer de la SETH, Ramón Lecumberri; la gerente asistencial de asistencia hospitalaria del SERMAS, Mª Luz de los Mártires; la presidenta de la GEPAC, Begoña Barragán y el Director de Patient Access de LEO Pharma, Marc Tàpies.

Valora este artículo
(2 votos)
  • Modificado por última vez en 06 Oct 2017, 08: 38
El Libro Blanco de la Trombosis Asociada al Cáncer llega a España para concienciar sobre la enfermedad - 4.5 out of 5 based on 2 votes

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad