«El paciente complejo, un reto de la Atención Primaria»
El lema del Congreso refleja el crecimiento constante en las consultas de atención primaria de pacientes con múltiples patologías y con necesidades complejas de atención como consecuencia del envejecimiento poblacional. Según apunta Juan Sergio Fernández, presidente del 39º Congreso Nacional, “mediante este lema queremos reivindicar que el médico de familia debe ser el responsable del control de estos pacientes, cada día más abundantes, sin menoscabo de la colaboración con el personal de enfermería y la puntual colaboración de los especialistas hospitalarios, fundamentalmente internistas”.
Por ello, los médicos de familia deben reforzar el modelo de “atención centrada en las personas” y no en las enfermedades, incrementar la participación de los pacientes en la toma de decisiones, individualizar la atención y mantener una continua actualización de conocimientos y habilidades que permitan abordar de forma adecuada el gran reto que suponen los pacientes crónicos con necesidades complejas de atención.
Recertificación a través del DPC-SEMERGEN
Este año, por primera vez, todas las actividades congresuales estarán acreditadas por competencias profesionales, lo que permitirá al congresista mejorar su curriculum de cara a la recertificación profesional, que pronto será una realidad en España. “El programa científico, elaborado en colaboración con los 44 grupos de trabajo de la Sociedad, abarca prácticamente la totalidad de las actualizaciones que se han producido en todo el mapa de competencias de los médicos de Familia”, señala Manuel Jiménez, presidente del comité organizador y responsable del DPC-SEMERGEN.
El programa DPC-SEMERGEN, como herramienta evaluativa, ya se utilizó como prueba piloto en el congreso autonómico de Andalucía, por lo que aquí se completa su aplicación. Para la evaluación de las actividades se utilizarán informes de reflexión y para facilitar su cumplimentación se podrán realizar online tras finalizar el Congreso.
Además de la acreditación por parte de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, el congresista también podrá obtener de manera específica la calificación de las actividades del programa DPC-SEMERGEN.
Por y para la población
Pero el Congreso también tendrá un reflejo claro y directo en la población de Granada. Las actividades con la comunidad se llevarán a cabo en dos ámbitos. Por un lado, se van a instalar unas carpas en el centro de la ciudad en las que tendrán lugar una serie de talleres para los ciudadanos, donde podrán adquirir conocimientos y habilidades sobre deshabituación tabáquica, redes sociales, mindfulness, musicoterapia o actividad física para personas con enfermedades crónicas.
Y en el ámbito escolar, se va a desarrollar una actividad muy novedosa y de un alto valor humano, organizada por SEMERGEN Solidaria, el área solidaria de la Sociedad, para fomentar y educar a los pequeños en las bondades del cuidado de sus mayores y un taller de Resucitación Cardiopulmonar (RCP) básica.