Desde ayer, esta iniciativa ha estado disponible y abierta al público en el hall de entrada del hospital general del Hospital Universitario la Paz de Madrid. Allí, a través de unas gafas de realidad virtual, el espectador puede vivir la experiencia de formar parte de la historia real de una persona con psoriasis que asiste a una clase de pilates y tiene que afrontar la visibilidad de sus placas. El espectador interactúa con el paciente mediante contacto visual y establece su propio juicio sobre la situación, generando así un alto grado de empatía.
Para ello se ha utilizado la estereoscopía, que permite reproducir una situación real a través de información visual tridimensional, que a su vez crea ilusión de profundidad, y el sonido binaural, que transmite una sensación de sonido 3D similar a la de estar físicamente en el lugar donde se producen los sonidos. En el desarrollo del proyecto han participado desde el inicio pacientes y dermatólogos para generar una historia que puede resultar cotidiana para las personas con psoriasis.
El objetivo de esta iniciativa, que está recorriendo diversos hospitales, es sensibilizar a los ciudadanos del impacto de la psoriasis en la sociedad ya que, según los expertos, es la patología que más "altera la calidad de vida" de los pacientes. A pesar de que afecta a más de un millón de personas en España, la concienciación sobre esta patología aún es baja y existe la percepción errónea de que es una enfermedad contagiosa.