La Coordinadora Nacional de la Artritis (ConArtritis) iniciará el próximo 1 de octubre, Día Nacional de la Artritis, la campaña “Octubre, mes de la artritis y la espondiloartritis”, la cual se desarrollará en una veintena de ciudades. A través de ella se pretende recordar la necesidad que presentan estas personas de recibir un tratamiento multidisciplinar.
Bajo el lema ‘Contigo vamos todos’, la entidad, que agrupa a las principales asociaciones de pacientes de artritis de toda España, quiere resaltar la importancia de que estas personas reciban la ayuda de diferentes los profesionales sanitarios y socio-sanitarios (reumatólogos, dermatólogos, psicólogos, fisioterapeutas, enfermeros, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales, asociaciones de pacientes, entre otros), así como de sus familiares y amigos.
En España se estima que más de 300.000 personas padecen de esta patología crónica, autoinmune e incapacitante en cualquiera de sus formas (artritis reumatoide, artritis psoriásica, artritis idiopática juvenil y espondiloartritis), mientras que a nivel mundial afecta a 21 millones de personas.
“En la actualidad existe un amplio abanico de tratamientos farmacológicos que consiguen controlar la artritis, e incluso remitirla en un importante número de casos. Sin embargo, no todo el mundo responde igual a los medicamentos, además esta enfermedad repercute en otros ámbitos de la vida de las personas, como puede ser el psicológico y social. Por eso es decisiva la labor de todos los agentes que trabajamos por mejorar la calidad de vida de estas personas”, dice Antonio I. Torralba, presidente de ConArtritis.
El domingo 1 de octubre, Día Nacional de la Artritis, monumentos de diferentes ciudades, entre ellos la fuente de la Cibeles de Madrid, se iluminarán de verde en homenaje a este colectivo. Entre otras actividades, la campaña se completará con la celebración de la XIII Jornada Nacional de la Artritis en Bilbao, Cáceres, Ciudad Real, Huesca, Ibiza, Jaén, León, Móstoles y Pontevedra.
La campaña cuenta con la colaboración de las empresas farmacéuticas Abbvie, Bristol-Myers Squibb, Gebro Pharma, Janssen, Lilly, Pfizer, Roche, Sandoz y Sanofi Genzyme, y el apoyo de la Administración.