Con casi cuatro millones de fallecimientos cada año en Europa y casi dos millones en la Unión Europea, la enfermedad cardiovascular (ECV) persiste como la principal causa de muerte en el mundo por encima de enfermedades como el cáncer. “Aunque la mortalidad por ECV está disminuyendo en la mayoría de los países europeos, incluidos los países de Europa central y oriental, que experimentaron aumentos considerables hasta principios del siglo XXI, las enfermedades del corazón se mantienen como la principal causa de defunción”, explicó el Prof. Jeroen Bax, presidente de la ESC, durante la rueda de 'prensa inaugural del congreso. “Cada año las enfermedades cardiovasculares causan el 45% de muertes en Europa y el 35% en la Unión Europea”.
Además, “estas enfermedades producen un gasto anual de 210 billones de euros a la Unión Europea, por lo que la Sociedad Europea de Cardiología, en colaboración con las sociedades nacionales promueve el conocimiento científico para mejorar su tratamiento y prevención”.
Los imprescindibles del congreso
Bax destacó el alto nivel de la cardiología española y catalana, que queda plasmado en el hecho de que la ESC haya seleccionado de nuevo Barcelona como capital europea de la cardiología para acoger su congreso, gracias al amplio apoyo de las autoridades de la ciudad.
Como resaltó el profesor Stephan Achenbach, director del programa científico del congreso, “el foco del congreso de este año es Innovación en Cardiología, pues se celebra el 40 aniversario de la primera intervención coronaria percutánea que tuvo un tremendo impacto y abrió un campo que ha mejorado todos los aspectos de la atención cardiovascular.
En total, a lo largo de estos cinco días se darán a conocer más de 4.500 nuevos estudios originales. España se sitúa entre los cinco países que más conocimiento científico aporta en el congreso con casi 300 trabajos aceptados.
El programa de expertos del ESC Congress 2017 está integrado por 1.577 especialistas de 74 países, de los cuales 69 son españoles. La insuficiencia cardiaca será el tema que centrará un nuevo programa para las Sociedades Nacionales de Cardiología denominado Big Picture Sessions, en el que España participará como país invitado, y que se celebrará el sábado 26 de agosto. Además, en esta edición se realizará por primera vez un programa especializado sobre Digital Health @ESC, habilitando un área interactiva en la Fira Gran Vía.
Asimismo, la profesora Lina Badimon, vicepresidenta de la ESC y coordinadora de la prensa local del congreso, informa que, “las mayores novedades del congreso son las recogidas en cuatro bloques de Hot Lines y versarán sobre nuevas terapias, manejo de enfermedad de la arteria coronaria y lípidos, nuevos dispositivos e intervenciones en insuficiencia cardiaca, nuevos datos sobre el abordaje del infarto agudo de miocardio y las últimas evidencias en fibrilación auricular y anticoagulación”.
Otros temas protagonistas del congreso serán los dedicados al estrés y desordenes emocionales como factor de riesgo, las diferencias de género y edad en ECV, el conocimiento real de la población sobre reanimación cardiopulmonar o los beneficios del uso de la telemedicina, entre muchos otros.
La prevención, cuestión de hábitos
Según destacó Manel Sabaté, también responsable del Comité Local del Congreso Europeo de Cardiología, “el futuro de la Cardiología pasa por una medicina más personalizada y de precisión, pero no debemos olvidar la importancia de la prevención, ya que hasta el 80% de las muertes se podrían evitar siguiendo buenos hábitos de vida que frenen la aparición y la acumulación de factores de riesgo. Una dieta sana, practicar ejercicio físico de forma moderada y evitar el alcohol y el tabaco reduce significativamente el número de factores de riesgo”.
Por ello, y en el marco del congreso y en colaboración con la Associació Barcelona Salut (ABS), del 26 al 28 de agosto coincidiendo con el fin de semana de la celebración del congreso, la ESC ha organizado un programa de actividades dirigidas a todos los públicos para educar en la prevención de la salud cardiovascular. Durante los días de celebración del congreso, y bajo el lema “Más vale cuidarse que curarse”, se realizarán diferentes talleres y sesiones en Arc de Triomf sobre el control de factores de riesgo cardiovascular, entre otras actividades como sesiones de flashmob, clases de zumba y yoga, así como talleres de cocina y de cómo realizar ejercicios de reanimación cardiopulmonar (RCP) o aprender a usar un desfibrilador.