Publicidad

elabs

Eficacia de la terapia cognitivo-conductual presencial y online en el dolor crónico por lumbalgia

Investigadores españoles han estudiado por primera vez en pacientes la eficacia del tratamiento cognitivo-comportamental (TCC) para combatir la lumbalgia. Sus resultados han sido premiados en el 31 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Columna Vertebral (GEER), celebrado en San Sebastián en junio.

Según destaca Julio Doménech, profesor de Medicina del CEU-UCH y jefe del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Arnau de Vilanova, que ha dirigido el estudio, “el objetivo de este ensayo clínico ha sido evaluar la eficacia en el dolor lumbar y la discapacidad de un programa de sesiones presenciales de TCC añadidas a la rehabilitación, a corto y medio plazo, comparándolo con el tratamiento rehabilitador aislado. Y también hemos medido la eficacia del TCC cuando las sesiones presenciales de la Escuela de Espalda son reforzadas con el seguimiento por parte del paciente a través de Internet y de su móvil, para promover su adhesión al tratamiento”.

El estudio se ha realizado sobre un total de 200 pacientes diagnosticados de lumbalgia crónica inespecífica, que han sido evaluados en cuatro momentos: antes de aprender estos comportamientos y pautas mentales de afrontamiento del dolor crónico en la Escuela de Espalda, justo al finalizar las sesiones y a los 3 y 6 meses de haberlas seguido. En todos ellos se evaluó, mediante cuestionarios validados, el nivel de dolor, el grado de discapacidad, la calidad de vida, las comorbilidades, las creencias y actitudes maladaptativas sobre su dolor, las estrategias de afrontamiento del dolor y la satisfacción con el tratamiento.
Mejora en el dolor y la discapacidad.

En el ensayo clínico, realizado por investigadores del CEU-UCH, la Universitat Jaume I (UJI), la Uiversidad de Valencia (UV) y el Arnau de Vilanova, se dividió a los 200 pacientes participantes en tres grupos: el grupo control, que recibió sesiones individuales presenciales de Escuela de Espalda; el grupo TCC, que recibió sesiones de terapia cognitivo-conductual presenciales grupales; y el grupo TCC+TIC, que complementó las sesiones con apoyo de un programa online desarrollado por investigadores de la UV y la UJI . Todos los pacientes recibieron, paralelamente, el mismo tratamiento rehabilitador. Según destaca Doménech, “en los tres grupos se produjo una mejoría significativa y clínicamente relevante en el dolor y la discapacidad como resultado de la participación en la Escuela de Espalda, tanto de forma inmediata, como en los controles realizados una vez transcurridos 3 y 6 meses”.

Además, añade, “tanto los pacientes que participaron en las sesiones grupales de la Escuela de Espalda, como aquellos que reforzaron el seguimiento a través de Internet y del móvil, mostraron una significativa reducción del dolor, una mejoría en la calidad de vida y mayor satisfacción con el tratamiento, en comparación con la rehabilitación aislada. Aunque, pese a lo esperado, entre estos dos grupos, con y sin sesiones virtuales, las diferencias en el dolor, la discapacidad y en la calidad de vida no fueron clínicamente significativas”.

Valora este artículo
(2 votos)
Eficacia de la terapia cognitivo-conductual presencial y online en el dolor crónico por lumbalgia - 3.0 out of 5 based on 2 votes

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad